_
_
_
_

Un quinto caso de cáncer infantil en Valladolid aviva la polémica sobre las antenas de telefonía

Los padres exigieron en los tribunales que continúe la investigación

EL PAIS

Las autoridades sanitarias de Castilla y León han confirmado el quinto caso de cáncer en un niño del colegio García Quintana de Valladolid, según publica El Norte de Castilla. El hecho aviva la polémica sobre la posible influencia de las emisiones electromagnéticas de las antenas cercanas al centro.

Más información
El TSJC anula una ordenanza sobre antenas de telefonía en Gavà
Las operadoras de móviles advierten de 'apagones' si no se ponen más antenas
Sólo 177 antenas de telefonía móvil se encuentran instaladas de forma legal en las tres capitales
Cuatro tribunales autonómicos apoyan el tendido de antenas
Barcelona insta a Telefónica a cumplir la norma con 27 antenas
El juez insta a retirar las antenas junto a un colegio de Valladolid
La alarma sobre las antenas hace peligrar las inversiones de la nueva telefonía móvil
Los expertos de la UE afirman que se carece de pruebas que vinculen el cáncer y las antenas
Las 30.000 antenas que nos miran
Birulés anuncia que la inspección de las antenas de telefonía será por 'muestreo'

Las enfermedades infantiles en dicho colegio, ubicado en el centro de Valladolid, desataron hace dos años una serie de manifestaciones de los padres de los alumnos, que llegaron a paralizar las clases y solicitar el traslado de los niños a otros centros escolares, lo que no llegó a producirse. Un portavoz de las operadoras de las antenas de telefonía ha explicado que hace dos años que estos instrumentos fueron retirados del tejado del colegio y lugares limítrofes.

Este nuevo caso se ha conocido cuando está pendiente la decisión judicial sobre los recursos presentados por la acusación en los que se solicitaba que continúe la investigación de este asunto.

El niño, de ocho años, se encuentra ingresado desde ayer en el Hospital del Río Hortega de esta capital de Valladolid, según informa el diario. Aunque a lo largo del día la Junta de Castilla y León ofrecerá más detalles sobre este asunto, se ha adelantado que el niño tiene linfoma de Burkit. A otros tres menores del centro se les diagnosticó en su día una leucemia y al cuarto un linfoma de Hodgking.

Un tumor vírico

El linfoma de Burkit es un tipo de tumor diferente a los otros cuatro y de muy rápida evolución. Según los sanitarios, este linfoma está asociado, pero no de forma contagiosa, con el epsteinbarr, el virus causante de la enfermedad del beso. La consejera de Familia de Castilla y León, Rosa Valdeón, ha destacado este hecho en declaraciones a los periodistas antes de un acto en Valladolid. "En principio no es similar a los anteriores", ha dicho, y ha explicado que es una patología endémica en muchas zonas de Africa. "Tiene una etiología vírica definida", ha concluido.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Padres de Escolares Afectados ha indicado que su organización pedirá que la Junta de Castilla y León realice una investigación "a fondo" del nuevo cáncer. García ha subrayado que la noticia del nuevo caso de cáncer les ha "sorprendido y dolido mucho", aunque la asociación todavía no se ha reunido para tratar el asunto.

El colegio García Quintana de Valladolid hoy reflejaba hoy "aparente normalidad", ya que los niños han acudido normalmente a las clases y han tenido el habitual recreo de media mañana, según fuentes del centro escolar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_