_
_
_
_
SALUD

Antiabortistas de EE UU lanzan una campaña contra la píldora del día después

Grupos contrarios a la irrupción del embarazo han pedido que se revoque el permiso de venta del fármaco porque dicen que pone en peligro la salud de las mujeres

Tres organizaciones contrarias al aborto han pedido a la Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA) que revoque su decisión de permitir la venta del medicamento abortivo Mifeprex, también conocida como RU-486, o píldora del día después.

A esa solicitud se ha sumado la Iglesia católica de EEUU, que denunció que la aprobación de la píldora, conocida también por su nombre genérico de mifepristone y que es una alternativa al aborto quirúrgico en la primera etapa del embarazo, tuvo más factores políticos que de salud.

Más información
Los obispos califican de abortiva la píldora del 'día después', en contra de la OMS
Una norma de protección del feto desata el debate del aborto en EE UU
Bush redacta una norma médica que defienden los antiabortistas
EE UU se plantea retirar los fondos a la OMS por la píldora abortiva
Reportaje:: En busca de la 'píldora del día siguiente'

Los grupos han denunciado que al autorizar esa venta, la FDA ha violado sus propias normas, pues la píldora pone en peligro la salud de las mujeres que la consumen. "No importa cuál sea la posición de una persona frente al aborto, las violaciones de la FDA de sus propias normas y estándares han puesto la salud y la vida de las mujeres en peligro", denuncia la petición.

Dudas sobre la eficacia

En el documento se afirma que el uso de Mifeprex plantea el peligro de hemorragias, infecciones, la necesidad de transfusiones y errores en los embarazos extópicos, aquel que se desarrolla fuera del útero, a menudo en las trompas de falopio. Parece ser que Mifeprex no se puede recetar a mujeres con este tipo de embarazo pues no lo termina.

La petición, presentada por los grupos Mujeres Preocupadas de EEUU, la Asociación Médica Cristiana y la Asociación de Obstetras y Ginególogos Partidarios de la Vida, indica que no se ha demostrado que Mifeprex sea segura y efectiva como lo exige la ley. Agrega que "la calidad científica de las pruebas utilizadas en respaldo de la solicitud (para su venta) fue indudablemente deficiente".

Una portavoz de la Conferencia Episcopal de EEUU ha afirmado que "las pruebas sugieren que el proceso (de aprobación) estuvo dominado por la política y que la salud de las mujeres fue una preocupación secundaria y distante. No hay razones para poner en peligro de muerte a más mujeres. Por el bien de esas mujeres y de sus hijos, el Mifeprex debe ser retirado de inmediato", agregó.

Camberra despenaliza el aborto

El territorio de la capital de Australia, donde se encuentra Camberra, ha despenalizado el aborto en una decisión parlamentaria aprobada anoche por nueve votos a favor y ocho en contra, ha informado la emisora australiana ABC.

El área capitalina se convierte así en el único lugar de Australia donde ni las mujeres ni los médicos podrán ser castigados con penas de prisión de hasta 10 años por abortar o por asistir al aborto tras la eliminación del delito del código penal del territorio.

Los parlamentarios abolieron una segunda ley que sometía a las mujeres que estaban a punto de abortar a un período de "negociación" de 72 horas y obligaba a entregarles fotos de fetos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_