_
_
_
_
SANIDAD

Abogados de 20 firmas de EE UU se unen para demandar a Bayer por las muertes del Lipobay

El objetivo consiste en consolidar todos los casos federales en una sola demanda a nivel nacional

Abogados de más de 20 firmas de Estados Unidos han acordado iniciar una acción conjunta contra el gigante farmacéutico alemán Bayer por las muertes relacionadas con el medicamento anticolesterol Baycol, también comercializado como Lipobay, según han indicado fuentes judiciales. Docenas de demandas individuales y conjuntas han sido presentadas contra Bayer en Estados Unidos de cara a los informes de muertes vinculadas a Baycol.

Pero el mencionado acuerdo abre el camino para consolidar todos los casos federales en una sola demanda que está pendiente de la aprobación de un panel judicial, ha dicho el abogado de Kenneth B. Moll Associates Ltd., Kenneth Moll.

Más información
Un fiscal alemán abre un sumario contra Bayer por su fármaco contra el colesterol
Sanidad anuncia que puede haber más muertes por el Lipobay e insiste en que los pacientes dejen de tomarlo
La demanda contra Bayer se basará en el informe que forzó la retirada del Lipobay
Sanidad atribuye otras dos muertes al fármaco anticolesterol de Bayer
Gráfico multimedia:: Una combinación peligrosa

Si el panel acuerda la acción, se deberá programar una audiencia para el próximo mes de noviembre con objeto de determinar si el caso debe ser atendido, de acuerdo con Moll.

Bayer retiró el Baycol (Lipobay), el 8 de agosto, después de que el medicamento fuera vinculado a la muerte de 31 personas por debilidad muscular. El número de fallecimientos se elevó desde entonces a 52.

En consecuencia, las autoridades alemanas comenzaron una investigación para determinar si Bayer retiró rápidamente los medicamentos cuando se comenzaron a conocer los informes sobre sus posibles efectos secundarios.

Una portavoz de la oficina de la fiscalía de Colonia (Alemania) explicó que la investigación determinará si los ejecutivos de Bayer han ignorado simplemente las leyes alemanas, o si hubo conocimiento previo sobre la peligrosidad del Lipobay.

"La ley establece que está prohibido lanzar medicamentos poco seguros al mercado, incluso de forma negligente, y esa es la alegación que estamos investigando aquí", ha explicado la portavoz a France Press.

Baycol trabaja bloqueando una enzima que contribuye a incrementar el colesterol. Abogados que representan a consumidores de Baycol en Estados Unidos han dicho que los usuarios han experimentado síntomas más frecuentes de dolor muscular, náuseas y vómitos que los usuarios de otros tratamientos, y que en algunos pocos casos los pacientes han desarrollado lesiones musculares que podrían ser fatales.

Petición para prohibir la efedrina

Por otro lado, un grupo de defensa del consumidor y un prominente farmacólogo se han dirigido a la FDA (Food an Drug Administration), organismo responsable de la salud en EE UU, para pedirle que prohíba los complementos alimentarios que contienen el estimulante efedrina, alegando que los casos de enfermedades provocados por los medicamentos que contienen esta sustancia se ha duplicado en los últimos años, alcanzando la cifra de 407 personas en 1999.

La efedrina, que pertenece a la familia de las sustancias químicas que estimulan el sistema nervioso central como las anfetaminas, ha sido relacionada con ataques al corazón, apoplejías, tensión alta y otros problemas de salud además de provocar numerosas muertes. También denominado ma huang, la efedrina es uno de los ingredientes más usados en los complementos alimentarios y se encuentra en más de 200 productos cuyo objetivo está en conseguir perder peso e incrementar la energía.

La petición realizada por el Public Citizen Health Research Group radicado en Washington y el doctor Raymond Woosley, farmacólogo y vicepresidente del departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad de Arizona, urge a la FDA a que advierta a los consumidores que no usen los productos que contienen la efedrina y quiere que este organismo retire esta sustancia del mercado de modo permanente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_