_
_
_
_

El PP propone que gobierne por ley la lista más votada “sin pactos en los despachos”

Los populares buscan apoyos para modificar la LOREG para Ayuntamientos, de cara a las próximas elecciones

Pablo Casado, junto a Ángel Garrido (derecha) y Pío García Escudero este lunes en la sede del PP.Vídeo: VICTOR J. BLANCO / QUALITY
Natalia Junquera

La nueva portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, que sustituye a Rafael Hernando, presenta este martes en la Cámara baja una proposición de ley en la que su partido busca modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de forma que se garantice que gobierne en los Ayuntamientos la lista más votada.

Tras la primera reunión del nuevo comité de dirección del partido, que duró cuatro horas, el secretario general del PP, Teodoro García, explicó que la presentan ahora porque quieren "llegar a tiempo" para las próximas citas electorales. Este fue, precisamente, uno de los asuntos que más enfrentó al nuevo presidente popular con su rival en las primarias, Soraya Sáenz de Santamaría, quien le pidió insistentemente que se integrara en su lista al haber sido ella la más votada en la primera vuelta de las votaciones, cuando elegían los afiliados. García, jefe de campaña de Casado durante las primarias, aseguró que su propuesta, al igual que en las normas del congreso para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, obliga a una distancia mínima entre el primero y el segundo. Los pactos entre partidos deben anunciarse "antes de las elecciones" y no después, "en los despachos", añadió.

Casado también se refirió a la iniciativa en la reunión que mantuvo este lunes con la junta directiva del PP de Madrid. Recordó que el partido había perdido los gobiernos autonómicos y municipales "de prácticamente la mitad de comunidades y capitales de provincia" en las que habían ganado las elecciones por lo que llamó "pactos de perdedores". "Pasó en Castilla-La Mancha, en Cantabria, en la Comunidad Valenciana, en Aragón... en el Ayuntamiento de Madrid, el de Valencia, el de Palma, el de Valladolid, Zaragoza, Cádiz... Los socialistas se aliaron con Podemos para, con los peores resultados de su historia, sacar un resultado muy digno en cuanto al ejercicio del poder".

El nuevo presidente del PP aseguró que en las últimas legislaturas, al estar en minoría, tampoco pudieron lanzar la propuesta de reforma de la ley, que ahora retoman. "A ver cómo se van a oponer. Es una propuesta en tres tramos, en la que la proporcionalidad no se ve resentida". Según el texto que presenta Dolors Montserrat, si hay una distancia "excesivamente exigua" entre el primero y el segundo, habría una segunda vuelta. "No era justo que después de que los ciudadanos votaran, los perdedores se aliaran en los despachos", insistió Casado.

Durante su discurso en el congreso para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, Casado habló de una prima de gobernabilidad para la lista más votada en las elecciones. En este caso, la reforma planteada afecta solo a los comicios municipales. "¿Por qué solo la LOREG y no el resto?", se preguntó el presidente del PP ante la junta directiva de Madrid. "Porque queremos ser realistas y no tenemos tiempo para modificar los estatutos de autonomía ni para proponer y realizar una reforma constitucional. Pero ese era nuestro compromiso y lo haremos", añadió. Cinco constitucionalistas consultados por EL PAÍS opinan que esa prima plantea "serias dudas" e incluso la consideran contraria a la Ley de leyes.

Casado asegura que ha terminado el "periodo de gracia" con el Gobierno de Pedro Sánchez y harán una oposición firme hasta que convoque elecciones. "Conociendo al personaje, aguantará hasta el último minuto o lo anticipará para que la presidenta andaluza [Susana Díaz] no se pueda presentar.  Sean cuando sean, que las convoquen cuando quieran. Vamos a ganar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_