_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Tropas de EE UU matan a 35 milicianos de Al Sáder en las afueras de Bagdad

Entra en Faluya la primera patrulla mixta de iraquíes y 'marines'

Al menos 35 milicianos del Ejército del Mahdi, leales al clérigo radical chií Múqtada Al Sáder, han muerto hoy en enfrentamientos con los soldados estadounidenses en las afueras de Bagdad, en el barrio de Sader City. Así lo ha asegurado el jefe del contingente estadounidense en Irak, el general Mark Kimmitt.

Más información
Militares de EE UU critican la estrategia en Irak
Irak: tortura y honor militar
Un año de denuncias sin respuesta
EE UU anuncia el juicio contra los soldados torturadores
Bush respalda a Rumsfeld ante el escándalo de las torturas y alaba su "notable trabajo"

Los enfrentamientos se han producido durante una serie de operaciones llevadas a cabo por los soldados americanos en las calles del vecindario antes y después de que las tropas destruyeran las oficinas de Al Sader en la zona. Fuentes del Ejército del Mahdi sostienen que el mando estadounidense exagera las bajas del oponente, contra el que EE UU se ha lanzado en los últimos días para poner fin a una revuelta popular instigada por el clérigo radical contra la ocupación estadounidense y que ha traído de cabeza a las tropas de la Coalición desde hace un mes.

Para acabar con ello, la Coalición dirigida por EE UU intenta minar las bases de la revuelta, aunque sin adentrarse del todo en los lugares santos, lo que podría soliviantar aún más a la población. No obstante, el jefe de operaciones de EE UU en Irak, el general John Abizaid, ha asegurado que "la paciencia de EE UU con Al Sáder tiene un límite". De momento, las operaciones se limitan a destruir sus oficinas y luchar contra sus leales en las afueras de Nayaf y en Kerbala, respetando los lugares santos.

Los 'marines' entran en Faluya

Un convoy de marines encabezado por fuerzas civiles iraquíes y con la antigua bandera iraquí, ha realizado esta mañana una patrulla simbólica por las calles de Faluya, la ciudad suní escenario el pasado mes de los más sangrientos combates entre tropas de EE UU y milicianos fieles a Sadam. Poco después se han registrado intensos tiroteos en la ciudad, aunque fuentes estadounidenses han asegurado que son disparos "de alegría" al aire. Las patrullas mixtas fue uno de los puntos acordados durante las negociaciones para alcanzar una tregua estable en Faluya.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El convoy está compuesto por varias decenas de blindados estadounidenses junto con vehículos de la policía y las fuerzas civiles iraquíes pertenecientes a la ICDC, las fuerzas auxuliares del Ejército.

Desde el acuerdo alcanzado entre los marines y la guerrilla suní a finales de abril, sólo la Policía iraquí y la nueva Brigada de Faluya -una fuerza paramilitar compuesta por ex miembros del ejército de Sadam Husein- habían patrullado por la ciudad, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad. Desde ese momento, los estadounidenses se habían limitado a controles conjuntos con las fuerzas iraquíes en la periferia de la ciudad.

Poco antes de iniciarse la patrulla conjunta, una decena de fuertes explosiones han sacudido la ciudad suní, aunque su origen se desconoce. Helicópteros y aviones AC-130 han sobrevolado la zona tras los estallidos, según fuentes estadounidenses.

Dos extranjeros asesinados en Kirkuk

Mientras tanto, un neozelandés, un surafricano y un iraquí han muerto en Kirkuk por disparos de varios hombres armados. Los fallecidos, que trabajaban para una empresa de proyectos de reconstrucción en Irak, han sido sorprendidos en una emboscada por unos cinco hombres armados, según fuentes policiales.

Este es el primer ataque contra extranjeros en Kirkuk, localidad petrolera situada a 255 kilómetros al norte de Bagdad y que es escenario de tensiones entre árabes y kurdos.

Por otro lado, una fuerte explosión se ha registrado a primeras horas de la mañana en una terminal de un oleoducto en el sureste de Irak, según ha señalado un portavoz de la Compañía Petrolífera del Sureste. Este portavoz ha asegurado que la explosión afectará a las exportaciones de crudo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_