_
_
_
_
CRISIS EN IRLANDA DEL NORTE

Adams advierte de que la suspensión de la autonomía del Ulster será "un error"

Todo apunta a que el primer ministro Blair tomará esta decisión la próxima semana, tras concluir hoy su ronda de conversaciones

El primer ministro británico, Tony Blair, se ha reunido esta mañana con el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, para analizar la crítica situación en Irlanda del Norte, donde, según los analistas, parece casi inevitable la suspensión de la autonomía. Con este encuentro, Blair ha terminado la ronda de conversaciones que ha mantenido esta semana con los principales partidos norirlandeses y con su colega irlandés, Bertie Ahern, para estudiar la crisis.

Más información
El Sinn Fein entra por primera vez en el Parlamento británico
La policía pide disculpas al Sinn Fein por el registro de su sede
Dossier:: El desarme del IRA
Contexto:: Los acuerdos de paz
Reportaje:: El túnel del odio

Su entrevista con el primer ministro ha sido calificada por Adams de "franca y cordial", pero ha señalado que sería un "error" suspender las instituciones autónomas que, de producirse, se trataría de la cuarta en los dos últimos años. El líder del Sinn Fein ha reiterado además el compromiso de su partido con el proceso de paz, en el que, participan "como socios" para mejorar la situación en la provincia.

Según Adams, la actual crisis estaba prevista por los unionistas para el próximo mes de enero, cuando el líder del Partido Unionista del Ulster (UUP), David Trimble, iba a dejar el Gobierno autónomo si el Sinn Fein no lograba para entonces la disolución del IRA. Antes de su reunión con Blair, el líder republicano admitió, en unas declaraciones a la prensa, que quiere ver el fin de todos los grupos armados en la provincia, incluido el IRA, pero recalcó que una suspensión de la autonomía no ayudaría a conseguirlo.

El dilema de Blair

Según el político, el Sinn Fein trabaja para lograr una eventual disolución del IRA a través del proceso de paz. El líder republicano ha tenido buenas palabras para Blair, de

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

quien ha asegurado que ha dedicado mucho tiempo a Irlanda del Norte y mostrado un "auténtico compromiso" con el proceso de paz. Este proceso vuelve a afrontar una grave crisis tras el registro policial el pasado viernes de una de las oficinas del Sinn Fein en Stormont, sede de las instituciones autónomas.

Las fuerzas del orden detuvieron a cuatro personas, entre ellas Denis Donaldson, jefe de administración del partido republicano en Belfast, por estar en posesión de documentación sensible y susceptible de ser utilizada con fines terroristas. El escándalo, que coloca al acuerdo de paz en su momento más difícil desde su firma el 10 de abril de 1998, causó la indignación de los unionistas, tanto moderados como radicales.

Después de que los radicales del Partido Democrático Unionista (DUP) anunciaron la retirada de sus dos ministros por esta crisis, los moderados del Partido Unionista del Ulster (UUP) prometieron seguir esos pasos si Londres no presenta la semana próxima una moción para expulsar al Sinn Fein de la Asamblea norirlandesa. El jefe de Gobierno se ve ante el dilema de tomar alguna medida para evitar el menor daño posible al acuerdo del Viernes Santo. Así, todo parece indicar que Blair optará la próxima semana por la suspensión de la autonomía.

De esta manera, el primer ministro daría un respiro a los políticos para buscar alguna manera de recuperar la confianza. Otra alternativa es la de convocar elecciones en la provincia, pero es vista como poco probable porque polarizaría la situación. Los analistas insisten en que el radical DUP y el Sinn Fein -dos partidos que no cruzan palabra- podrían obtener buenos resultados en, lo que haría prácticamente imposible un Gobierno dominado por estas dos organizaciones.

Adams, entre Martin McGuinness y Caoimghin O'Caolain, ante el número 10 de Downing Street.
Adams, entre Martin McGuinness y Caoimghin O'Caolain, ante el número 10 de Downing Street.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_