_
_
_
_
CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL

Duhalde confirma que adelantará a mayo de 2003 las elecciones presidenciales

El Gobierno argentino dispone un aumento salarial obligatorio en el sector privado

El presidente argentino, Eduardo Duhalde, anunció anoche que adelantará seis meses las elecciones generales para ceder el poder en mayo de 2003 porque su país "necesita un gobierno fortalecido por el voto popular, para llevar adelante las reformas tendentes al desarrollo sostenido". Horas antes de este anuncio, el Gobierno dispuso un aumento salarial en el sector privado.

Más información
La televisión prueba que policías de civil abrieron fuego en Buenos Aires
El ministro de Economía busca en EE UU el apoyo de bancos y del FMI
Duhalde culpa a agentes de la policía de haber llevado a cabo "una atroz cacería"
Gráfico animado:: Crisis económica en Argentina
Dossier:: Crisis en Argentina
Participación:: La opinión de los lectores

En un mensaje transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, Duhalde confirmó que habrá elecciones internas abiertas en diciembre y que los comicios generales serán tres meses después, en lugar de octubre, como estaba previsto. "Estamos muy próximos a cerrar una negociación con los organismos internacionales, que abre un clima propicio para empezar otro debate.

"He decidido que en cuatro meses los argentinos empiecen a elegir quién será su próximo presidente", subrayó Duhalde. El actual Gobierno asumió su papel en enero pasado, designado por el Parlamento, después de la renuncia de Fernando de la Rúa y de su efímero sucesor, Adolfo Rodríguez Saá, en medio de un clima de grave conflicto social. "Hoy la política necesita renovarse. Argentina va a salir adelante y estos años de decadencia van a quedar atrás. El desafío es volver a creer en nosotros y volver a ser una gran nación", concluyó Duhalde.

Aumento salarial

El Gobierno argentino dispuso ayer con sindicatos y empresarios un incremento de 100 pesos (unos 27 dólares) en el salario de los trabajadores del sector privado, que se abonará desde el mes próximo hasta final de año, según informaron fuentes oficiales. La decisión se conoció horas antes de que el presidente Duhalde concretara el anuncio del adelantamiento para marzo próximo de las elecciones generales previstas para octubre de 2003.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Rodolfo Daer y el asesor en temas laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, confirmaron la información al término de una reunión que mantuvieron con la ministra de Trabajo, Graciela Camaño. Los salarios no han sido actualizados en Argentina en los últimos años, pese a que la IPC en lo que va de 2002 superó el 25 por ciento. Eso, sumado al creciente desempleo (más de 300.000 personas perdieron su trabajo este año, según datos de una consultora privada) ha llevado a la pobreza a más de la mitad de la población.

Hasta hace una semana, el Gobierno se mostraba escéptico sobre la posibilidad de decretar un aumento de sueldos. El acuerdo, explicaron fuentes del Ministerio de Trabajo, se alcanzó después de largas negociaciones entre empresarios y sindicalistas. "El incremento salarial que se aplicará por el término de seis meses y por única vez. Será sólo para el sector privado, con una suma fija de 100 pesos", indicó Funes de Rioja.

Duhalde y su esposa Hilda en una imagen de abril de este año.
Duhalde y su esposa Hilda en una imagen de abril de este año.AP
Duhalde se dirige al país en un mensaje televisado para anunciar el adelanto de las elecciones.
Duhalde se dirige al país en un mensaje televisado para anunciar el adelanto de las elecciones.EFE

Sin presiones del FMI

El Ministerio de Economía argentino negó ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya presionado a las autoridades del país austral para adelantar la convocatoria de elecciones a marzo de 2003 con el objetivo de avanzar en un acuerdo por la liberación del ayuda financiera. Fuentes del Palacio de Hacienda han asegurado que el nuevo escenario político "no afectará" al estado de las negociaciones con el organismo de crédito internacional, aunque aseguró que servirá para crear un "ambiente de mayor previsibilidad". En declaraciones a la prensa acreditada en el Palacio de Hacienda, el portavoz del Ministerio consideró que "no hubiese correspondido" que el FMI solicitara el adelantamiento de los comicios durante el viaje que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, realizó la semana pasada a Estados Unidos. Asimismo, señaló que Lavagna continuará al frente de la cartera económica para lograr la reprogramación de los próximos vencimientos que debe afrontar Argentina "ya que cualquiera que asuma el Gobierno deberá contar con este paso como base para empezar a salir de la crisis".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_