_
_
_
_
CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO

Israel perpetuará el cerco a Arafat y extenderá el asedio a otras ciudades

Sharon califica a Arafat como "el enemigo del mundo libre".- El comité superior de la Intifada de Al Aksa amenaza con atentados contra intereses de EE UU en todo el mundo

Después de tres días de asedio a los edificios de la sede de la Autoridad Palestina en Ramala, en la que se encuentra incomunicado el presidente palestino, Yasir Arafat, Israel ha decidido continuar indefinidamente con el aislamiento del líder palestino y extender las operaciones militares a otras ciudades palestinas. Así lo ha decidido el Gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Ariel Sharon, reunido esta tarde.

Más información
Bush reitera a Arafat que puede hacer "mucho más" contra el terrorismo
Arafat propone un alto el fuego y Sharon despliega tanques en Gaza y Cisjordania
La Liga Árabe ofrece paz a Israel a cambio de su retirada de los territorios
El miedo une a ambos pueblos
Saramago decepciona a la izquierda israelí
Un atentado suicida en un centro comercial de Haifa deja al menos 16 muertos
Galería fotográfica:: El cerco de Ramala
Cronología:: El conflicto paletino-israelí
Encuesta:: ¿El respaldo de los países árabes al plan saudí puede encauzar el proceso de paz en Oriente Próximo?
Edición impresa:: Crónica de Ángeles Espinosa desde Ramala

La decisión va en línea con lo que ha declarado hoy Sharon en una intervención televisada. En ella, Sharon ha justificado la operación de Ramala calificando de nuevo a Arafat de "enemigo de Israel" y extendiendo el calificativo a "enemigo de todo el mundo libre". Sharon ha hacho unas duras declaraciones contra el líder palestino, al que ha acusado de dirigir "una coalición terrorista". Según el halcón israelí, Arafat "es el obstáculo para la paz en Oriente Próximo" porque no pone freno al terrorismo. Por el contrario, según Sharon, Arafat ha contestado con "terrorismo, terrorismo y más terrorismo" a los pasos dados por Israel para conseguir la paz.

Sharon ha defendido la necesidad israelí de "acabar con la infraestructura del terror" dirigida por Arafat, lo que justifica la ocupación de la sede de la Autoridad Palestina y las nuevas operaciones que ahora han decidido.

Sigue el cerco

Mientras, los soldados israelíes siguen con la ocupación de la sede de la administración palestina y mantienen incomunicado a Arafat sin luz, sin agua y sin teléfono. Esta misma tarde, después de que un grupo de pacifistas, entre los que se encontraba José Bové, lograra burlar el cerco militar y entrevistarse con Arafat, el Ejército ha declarado la ciudad "zona militar cerrada" y ha ordenado la salida inmediata de todos los periodistas, según ha informado la cadena de televisión Al Yasira, impidiendo a los periodistas salir a cubrir la información.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los tanques israelíes continúan cercando el cuartel general de Yasir Arafat en Ramala, mientras los soldados, desplegados por los edificios colindantes a de las oficinas del líder palestino, han solicitado a su guardia personal, la Fuerza 17, que se rinda. Fuerzas militares israelíes han intentado tomar el despacho de Arafat y se encuentran "a unos metros de las oficinas", de acuerdo a fuentes palestinas.

Arafat se encuentra aislado en un búnker bajo tierra, sin luz, sin agua y sin teléfono, casi como el resto de los 50.000 habitantes de Ramala, la capital de la Autoridad Nacional Palestina, tras dos días de ocupación israelí. Ramala está bajo toque de queda, y 150 tanques recorren la ciudad fantasma, sin electricidad, agua y radio, exigiendo por altavoces a los varones de entre 15 y 50 años que salgan de sus casas y se entreguen. Más de 150 palestinos lo han hecho ya.

La cadena de televisión por satélite qatarí Al Yazira ha emitido un mensaje grabado del portavoz oficial de Arafat, Nabil Abu Rudeina, desde el interior de la oficina del líder palestino, en el que asegura que los israelíes "tratan de derribar el muro occidental del edificio". "Nuestras fuerzas de seguridad están defendiéndose con bravura. Podemos hacerles frente, pero hay numerosos heridos", ha explicado Abu Rudeina.

En una intervención en directo en la cadena, el ministro palestino de Información, Yaser Abdel Rabbo ha confirmado el asalto a la casi destruida oficina de Arafat y ha indicado que los combates en su interior "son intensos, muy violentos".

Atentados por todo el mundo

Ante el acoso a Arafat, el Comité Superior de la Intifada de Al Aksa ha exhortado hoy a todos los árabes a atacar objetivos de Estados Unidos en todo el mundo. Así lo ha dado a conocer, en un comunicado difundido en Cisjordania, el órgano que reúne a todas las organizaciones palestinas -islámicas y nacionalistas- y que dirige las acciones contra la ocupación militar israelí de Cisjordania y Gaza.

El llamamiento sigue a las acusaciones de dirigentes de la ANP de que Estados Unidos ha consentido a Israel su ofensiva contra el complejo de la mukata en Ramala, donde tiene se produce el asedio a Arafat.

Esta es la primera vez que EEUU es amenazado por organizaciones palestinas en relación con la Intifada, que dura más de 16 meses.

Reuters
Las tropas israelíes han convocado a los jóvenes palestinos a que se concentren en una céntrica plaza para ser interrogados.
Las tropas israelíes han convocado a los jóvenes palestinos a que se concentren en una céntrica plaza para ser interrogados.AFP

Un grupo de pacifistas burla el cerco

Esta tarde, un grupo de unos 50 pacifistas occidentales, entre los que se encuentra el activista antiglobalización francés José Bové, ha burlado la vigilancia del Ejército israelí y ha accedido al edificio donde se encuentra refugiado Yasir Arafar.

El grupo se ha arriesgado a caminar por tierra de nadie, entre los tanques y tropas que rodean las oficinas del rais palestino en Ramala y ha penetrado en el edificio, donde también hay soldados israelíes que no les han impedido el avance.

Cuarenta de los pacifistas han anunciado su intención de quedarse con el líder palestino mientras dure el asedio de las tropas hebreas. Otros diez, entre los que se encuentra Bové, han abanonado poco después el edificio.

"Me encuentro con una cuarentena de militantes en el interior del edificio que alberga las oficinas de Arafat", ha dicho la francesa Française Claude Léostic a la agencia AFP.

"Hemos decidido aguantar lo que haga falta", ha asegurado Léostic, quien ha añadido que la mayor parte de sus compañeros de protesta son franceses, pero que también hay suizos e italianos. "Nos hemos entrevistado con Arafat y después él ha vuelto a su trabajo", ha afirmado.

Según la agencia EFE, Arafat ha asegurado a sus visitantes que no le importa su propia muerte pero sí "el sufrimiento" de su pueblo.

El líder palestino ha pedido además a la "comunidad internacional que intervenga para poner fin a la invasión" del Ejército israelí y el envío de observadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_