_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Identificado como Hamed Abderraman el español encarcelado en Guantánamo

La OID asegura que de confirmarse su identidad se iniciarán gestiones para darle protección diplomática

El español supuestamente encarcelado en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba) por su vinculación con Al Qaeda ya tiene nombres y apellidos. Según ha revelado su familia, se trata de Hamed Abderramán Ahmed, de 27 años, nacido en Marruecos y vecino de Ceuta. Al menos, eso es lo que le comunicó hace unos días la policía nacional a su madre, Sodía Kalón. El ministerio de Defensa, sin embargo, ha tomado con cautela esta noticia y espera aún su confirmación.

Más información
EE UU dice a la UE que acata la Convención de Ginebra
Valium para el traslado a Guantánamo
La policía española identifica a un ceutí entre los presos de Guantánamo
'A los talibanes detenidos se les trata como prisioneros de guerra'
Grupos de derechos humanos exigen el trato de presos de guerra para los talibanes
Ampliado en 24 horas el plazo para matar al periodista de EE UU secuestrado en Pakistán
Gráfico animado:: Los prisioneros de Guantánamo
Foro:: La opinión de los lectores

En este sentido, el ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, ha asegurado durante su intervención el en Foro Europa 2002 Press, que todavía no se tiene "constancia formal" de que existan personas de nacionalidad española entre los prisioneros de Guantánamo. Ayer se había hablado de tres posibles casos, dos de los cuales quedaron totalmente descartados. Se investiga, pues, este tercero, al que su supuesta familia ya habría reconocido.

El encarcelamiento del presunto terrorista ha constituido, en todo caso, una auténtica sorpresa para sus allegados, quienes han afirmado que desconocían su paradero desde hacía tiempo y las actividades a las que se dedicaba.

Menos sorprendido se ha mostrado esta mañana, Luis Vicente Moro, delegado del Gobierno en la Ciudad Autónoma, quien ha recordado que él en varias ocasiones ya había advertido de que en la ciudad autónoma existen personas que suponen "desviaciones de elementos religiosos minoritarios".

La Oficina de Información Diplomática indicó ayer que, de confirmarse la nacionalidad del prisionero, se iniciarían gestiones para interesarse por él y darle protección diplomática. En ese caso la actitud española dependerá de lo que hagan "otros países europeos, como el Reino Unido o Alemania, que tienen ciudadanos suyos en Guantánamo", según ha afirmado esta mañana el ministro de Exteriores Josep Piqué.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_