_
_
_
_
Seres Urbanos
Coordinado por Fernando Casado

La basura del río Ciliwung

La ciudad de Yakarta nació en la confluencia de trece ríos utilizados para el transporte y la agricultura. El más grande de ellos, el Ciliwung, fluye desde su fuente cerca de Puncak en las tierras altas del monte Gede, West Java, en la bahía de Yakarta. A principios del siglo XVIII, a lo largo del Ciliwung se instalaron unas 130 fábricas de azúcar. La mitad se ubicaban en su margen y, en aquel entonces, todos los desechos industriales eran arrojados a sus aguas. Tanto que hasta día de hoy han obstruido su flujo.

La capital indonesia es la undécima más poblada del mundo, con aproximadamente 10 millones de personas a los que hay que sumar 18,6 millones en su área metropolitana. Siendo la migración del campo a la ciudad un hecho irreversible, un 54% de la población de Yakarta vive con menos de 2 dólares diarios, y un gran porcentaje reside en las orillas del Ciliwung al no poder costearse un lugar decente en la metrópoli, lo cual genera un problema añadido para la ciudad.

Consecuentemente, los asentamientos informales han ocupado gran parte de las orillas del río constantemente expuestos a severas inundaciones y hundimientos.

Asentamientos informales en las orillas del río Ciliwung (imágenes cortesía de © ETH-Zurich

Con el fin de sobrevivir en la capital, los inquilinos del Ciliwung son los que almacenan y acumulan todo lo encontrado en la orilla con el fin de seleccionar y reutilizar ciertas piezas como materiales de construcción para sus hogares. Su vida gira en torno al agua donde se asean, lavan la ropa y los platos, beben, juegan y arrojan también su propia basura.

Un paseo por el río Ciliwung ofrece una valiosa lección de resiliencia urbana

Con el fin de mejorar la calidad del medio natural así como también las condiciones de vida de la comunidad local, muchas organizaciones sin ánimo de lucro y un gran número de voluntarios trabajan para fortalecer cada una de las viviendas situadas a las orillas y prevenir así frecuentes inundaciones y su destrucción. En 2009, un grupo de residentes de Bogor, en la provincia de West Java, preocupados por la situación del Ciliwung, decidieron formar una asociación (Komunitas Peduli Ciliwung o KPC) que organiza cada sábado por la mañana actividades de plantación de árboles y recolección de basura.

Existe un gran grupo de iniciativas como Ciliwung River Project y Ciliwung Condet Community que están trabajando para combatir el problema de la basura. La mayoría de estas ONGs forman coaliciones de más de 30 organizaciones enfocadas en conseguir que el acceso al agua potable sea una realidad.

El Ministerio del Medio Ambiente del país ha desarrollado un plan ambicioso para limpiar el río en menos de 20 años, con la idea de seccionarlo en seis partes para su fácil manejo y control; de esta manera, el proceso será más ligero y fácil de gestionar conjuntamente con otros gobiernos locales, organizaciones e instituciones. Todos ellos trabajan para el proyecto de “normalización” del río que tiene como objetivo ampliar la vía acuática y añadir vegetación en ambos lados, reducir la escorrentía que causa inundaciones y contaminación.

El proyecto, iniciado en 2013, es una prueba crítica para Yakarta, una ciudad con un 40 % de su masa de la tierra bajo el nivel del mar. Para mejorar la ecología del río, la ciudad deberá reubicar a algunos residentes que habitan las orillas, hecho que ha provocado revuelo entre las comunidades locales, que sienten que sus necesidades socioeconómicas no son tomadas en cuenta.

Pero algo hay que hacer ya que el Ciliwung se ha convertido en un "vertedero" de residuos. La ciudad está experimentando lluvias cada vez más intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones. Y los desarrolladores están construyendo en zonas ambientalmente sensibles designadas como zonas de captación de agua…

Distintas jornadas de educación medioambiental se han puesto en marcha en Yakarta: tanto para enseñar a convertir los desechos en fertilizante para la tierra o a reutilizar latas de aluminio en ornamentos... Una tarea complicada está ya en marcha no solo con los que habitan el río sino con toda la población indonesia para conseguir limpiar y sanear la capital.

Comentarios

Esta si que es una tarea difícil y complicada, primero reubicar a todas estas personas que viven en sus orillas, crearles viviendas, infraestructuras de gestión del agua y de los residuos, educación de la población, etc, etc....Yo no conozco Indonesia y no sé si hace mucho calor, pero he conocido otros sitios muy calurosos, en donde la gente más humilde vivian en casas muy simples desde el punto de vista constructivo, durante el invierno vivian allí, pero cuando llegaba el verano era imposible resistir las altas temperaturas en esas casas, eran gentes sin recursos que no podían permitirse el instalar aire acondicionado, y los ventiladores apenas servían, asi que muchos de ellos optaban, sobre todo si tenían hijos pequeños, a irse al rio en lugares donde la temperatura era más fresca y asi pasaban el verano.
Esta si que es una tarea difícil y complicada, primero reubicar a todas estas personas que viven en sus orillas, crearles viviendas, infraestructuras de gestión del agua y de los residuos, educación de la población, etc, etc....Yo no conozco Indonesia y no sé si hace mucho calor, pero he conocido otros sitios muy calurosos, en donde la gente más humilde vivian en casas muy simples desde el punto de vista constructivo, durante el invierno vivian allí, pero cuando llegaba el verano era imposible resistir las altas temperaturas en esas casas, eran gentes sin recursos que no podían permitirse el instalar aire acondicionado, y los ventiladores apenas servían, asi que muchos de ellos optaban, sobre todo si tenían hijos pequeños, a irse al rio en lugares donde la temperatura era más fresca y asi pasaban el verano.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_