Inmigración: hay que pasar a la ofensiva
El sector de la salud exigirá mucha mano de obra inmigrante en los próximos años.
Participo en Bruselas en un seminario organizado por el Center for Global Development (CGD), el Proyecto Temper y +Social sobre el impacto de las políticas migratorias europeas en el desarrollo. Mi tesis, ya la he contado aquí en alguna ocasión, es que el sistema que impera en Europa es tan inmoral como idiota: perjudica los intereses de los países de destino, jibariza los beneficios globales para el desarrollo y amenaza la seguridad y prosperidad de los propios emigrantes. La versión larga y técnica de esta idea esta disponible en el documento que presenté y cuyo borrador está abierto a sus comentarios.
Pero la reunión dio para mucho más. Les resumo algunas ideas que me llamaron la atención:
- El compromiso de Europa en este ámbito es mediocre, pero no más de lo habitual: Los datos más recientes del Índice de Compromiso con el Desarrollo que elabora el CGD otorgan a las políticas migratorias de Europa una nota de 5’1, lejos del 7 que obtiene en ‘medio ambiente’ pero por encima del 3’9 de ‘seguridad’. Buena parte de los países europeos puntuamos por encima de EEUU o Japón, pero por debajo de Canadá o Australia. Si consideramos lo que ha ocurrido entre 2003 y 2013, España alcanza la segunda posición, gracias al gran volumen de inmigrantes recibidos y a pesar de que los números de acogida de refugiados abochornarían a Corea del Norte.
- Si pensaban que la ayuda al desarrollo puede frenar la inmigración, piénsenlo de nuevo: Michael Clemens comenzó su presentación con el gráfico que les adjunto, y que representa la evolución del número total de inmigrantes durante las últimas décadas de acuerdo a su renta per cápita. La conclusión que ofrece es doble: el número de total de emigrantes no ha hecho más que crecer a lo largo del último medio siglo (y no dejará de hacerlo en los próximos 30 años) y la capacidad de emigrar aumenta a medida que se alcanza un nivel de renta medio, para caer en niveles altos. Dicho de otro modo, la mayor parte de África subsahariana aún no ha empezado a emigrar a los países ricos y la ayuda no evitará que lo haga. Políticas generosas de cooperación o comercio impulsarán, de hecho, la movilidad en la medida en que estimulen el progreso. En esta entrada de Clemens (un analista lúcido e imprescindible) pueden encontrar más detalles sobre este tema, del que hablaremos más en @3500M.
- Es hora de pasar a la ofensiva: quienes se preocupan por estos asuntos dedican un esfuerzo desproporcionado a la defensa de los derechos fundamentales de los inmigrantes -amenazados cada día en lugares como Melilla o los Centros de Internamiento- y justificando lo obvio en una sociedad asustada. Pero nos faltan la creatividad y la iniciativa política que generarán el modelo migratorio de un mundo en movimiento. Durante las pocas horas que duró el seminario escuchamos ideas de enorme interés, por ejemplo sobre la formación de inmigrantes cualificados en el sector de la salud. Como en cualquier otro ámbito global complejo en el que están en juego las opiniones e intereses de varios actores, necesitaremos modelos institucionales y legales infinitamente más sofisticados, menos intervencionistas y con mayor capacidad de adaptación de los que ahora tenemos. Si es cierto que el nuevo Parlamento Europeo, la posible Comisaría de Inmigración y la Presidencia italianas están dispuestos a reconsiderar este modelo, más vale que establezcan un listón alto.
- El sector de la cooperación sigue completamente ajeno a este debate: con excepción de su obsesión por las remesas y las iniciativas de codesarrollo (proyectos con emigrantes retornados), las grandes ONG y agencias oficiales de desarrollo han demostrado un desinterés casi absoluto con respecto a la movilidad internacional de trabajadores, como si su responsabilidad se evaporase cuando el individuo pobre cruza la frontera de su país. El asunto es llamativo, porque si existe una fuerza que podría reducir de manera significativa las desigualdades globales, es precisamente la de las migraciones seguras y abundantes. Comparadas con ellas, la ayuda al desarrollo, la evasión fiscal y otros temas que ocupan la agenda de las ONG son meros juguetes contra la pobreza. Para ser claros, no creo que tengamos posibilidades serias de ganar esta batalla sin el tipo de movilización social que puso sobre la mesa el lastre de la deuda, la injusticia de las patentes farmacéuticas o la amenaza del cambio climático.
España, afortunadamente, pisa con cierta fuerza en este ámbito. El proyecto Temper (que coorganizaba la reunión) o el Proceso de Rabat reflejan en buena medida la iniciativa de profesionales e instituciones de nuestro país. En vez de cavar más hondo en el mismo agujero, el Gobierno haría bien en tenerlos más en cuenta para situar a España a la cabeza de un debate en el que tanto nos jugamos.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.