_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sin rubor

Cuando termine la actual legislatura, solo habrá 600.000 o 700.000 parados más de los que dejó Zapatero

Juan José Millás

En plena recuperación, sí, ahí estamos, con unos índices objetivos de bienestar y crecimiento que no se conocían en decenios, una disminución del paro exagerada, un aumento sostenido de los salarios, una perpetua revalorización de las pensiones, un aumento galopante del empleo fijo, una proliferación insólita de las exportaciones… Créannos, la realidad miente. Somos el asombro del mundo, la locomotora de Europa. Tomemos el parámetro que tomemos, ganamos por goleada a Grecia, a Italia, a Portugal, ganamos a todos nuestros competidores, pero ganamos en especial a la anti-España de siempre, que no soporta lo bien que funcionan nuestra Educación, nuestra Justicia, nuestra Sanidad, la anti-España ceniza que abomina de los toros y a la que le produce ardor de estómago la ausencia total de corrupción entre nuestros políticos. Vamos sobre ruedas, no hay más que asomarse a la deuda externa, que apenas alcanza el 100% del PIB. Nuestros científicos descubren una vacuna nueva cada día, somos vanguardia en innovación tecnológica, la imagen de nuestros deportistas se venera en los lugares más recónditos del universo mundo, tenemos ya garantizada, sin haber jugado el último partido, la Champions League. Cuando termine la actual legislatura, solo habrá 600.000 o 700.000 parados más de los que dejó Zapatero.

¿Qué más? Da igual, podríamos seguir enumerando una por una, y en orden alfabético, todas las conquistas llevadas a cabo por el PP en apenas dos años y aun así calarían más en el electorado las mentiras de la realidad. La realidad miente, sí, con una apariencia tal de verosimilitud que no hay manera de llevarle la contraria. Ni Rajoy, conocido por sus verdades como puños, es capaz de arrancarle la careta. Miente sin pausa, sin rubor, sin escrúpulos morales de ningún tipo. Jodida realidad. A ver si la prohibimos.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_