_
_
_
_
EL COMIDISTA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El último fracaso de Gwyneth Paltrow

El nuevo libro de la actriz no ha logrado que le coja más manía Las recetas parecen salidas de la cabeza de una persona a la que le gusta de verdad la cocina y, para colmo, suenan frescas y apetecibles

Mikel López Iturriaga
Matt

Si yo fuera Gwyneth Paltrow, estaría muy enfadada. Años trabajándote lo de ser la actriz más detestada de Occidente, llega una advenediza como Anne Hathaway y, ¡zasca!, te quita el puesto. Ser número uno en algo, aunque sea malo, es un enorme valor de marketing en el mundo actual, y yo no dejaría que la miserable esa me usurpara el trono de famosa más pija, esnob, falsa, cargante y doña perfecta del universo.

Quiero pensar que su nuevo libro, It’s all good, obedece a un maquiavélico plan para recuperar el liderazgo del odio. Nuestra Güini pega fuerte desde el principio: por si un subtítulo absurdamente largo con una promesa difícil de cumplir no fuera suficiente (Recetas fáciles y deliciosas que te harán tener buen aspecto y sentirte fenomenal), la foto rezuma una salud y una alegría de lo más irritante. ¿O acaso ese perfecto bronceado dorado no es un insulto para los que tenemos el tono de piel de la tripa de un pescado?

Ojear el interior te sube la temperatura del grado “esta tía es insoportable” a “me voy a un colegio con la escopeta porque la humanidad merece un escarmiento”. En la introducción, la actriz explica el motivo de la obra: después de que un día le diera un jamacuco en una comida en Londres, unos especialistas en “nutrición psicoespiritual” le recetaron una dieta “de eliminación” sin gluten, azúcar, patatas, pimientos, tomate, berenjena, pescado de aguas profundas (¿?) y no sé cuántas cosas más. Entonces se obró el milagro, Gwyneth renació como una persona feliz y ahora, para tu desgracia, está aquí para contarlo.

Pequeños detalles sazonan el libro como polen para alérgico, desde el goteo de nombres de amigos celebrities como Cameron Diaz o Gavin Rossdale hasta los gestos de mujer sencilla como el de recoger manzanas en su mansión de cuatro millones de euros. Y las imágenes, en las que la estrella posa sin comida, muy lánguida y con esa naturalidad suya que es puro postureo, dejan al lector preguntándose qué demonios pinta un egocéntrico catálogo de moda en mitad de un recetario.

Ahora bien, aunque me duela decirlo, It’s all good no es perfecto. Paltrow acredita en portada a su asistente (¿y posible escritora?) Julia Turshen, en una demostración de honradez que muchos otros no practican. Las recetas parecen salidas de la cabeza de una persona a la que le gusta de verdad la cocina y, para colmo, suenan frescas y apetecibles. Por eso para mí el libro es un poco fracaso: no ha logrado que le coja más manía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_