_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

La guardería de las ballenas grises

Paco Nadal

Pues esa es la sensación que siento ahora mismo mientras me adentro en la bahía Magdalena, en la costa del Pacífico de la Baja California mexicana para ver y disfrutar de cerca uno de los grandes fenómenos de la naturaleza: la migración anual de ballenas grises desde Alaska hasta estas lagunas someras de las costa mexicana para aparearse y dar a luz a sus crías.

Rito, el guarda de este espacio natural protegido, me dice que hoy ha contado, sumando madres, machos y crías, unas 85 ballenas en este tramo de laguna frente a Puerto López Mateo. ¡85 gigantescas ballenas en una charca de no más de un kilómetro de ancho por varios de largo!. Muy mal se nos tiene que dar para no ver ninguna.


Y en efecto, al poco aparece una gran hembra con su ballenato, nadando pausadamente en paralelo a nuestra lancha, asomando su gran ojo para curiosear a los curiosos. Son tan amigables y se sienten tan seguras en este refugio mexicano que es casi imposible venir y no ver una gran ballena a un metro de distancia. Por eso es tan popular el avistamiento de cetáceos en estas lagunas. Para evitar problemas, también es estricta la regulación: hay unos supervisores que vigilan que no haya más de 27 lanchas a la vez en el agua, y que no se junten más de tres a la vez cuando se avista una ballena.

Las lanchas las manejan los propios pescadores de Puerto López Mateos, agrupados en la cooperativa Aquendi, quienes durante cuatro meses ganan más dinero y de forma menos peligrosa paseando a los visitantes que el resto del año, cuando salen a aguas abiertas en busca de tiburones blancos o makos, jureles y dorados.

La cooperativa Aquendi organiza visitas todos los días de la temporada a avistar ballenas desde Puerto López Mateo. Un paseo de dos horas cuestas unos 12 euros.




Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Comentarios

Hoy hace cinco años exactamente, estaba en la bahía Ojo de Liebre. Una de las experiencias más bonitas de mi vida que aconsejo al que pueda que la realice. La interacción con las ballenas es algo inolvidable. Ah! lo olvidaba, estuve con un conocido tuyo y gran conocedor de la zona, Paco Salinas.Gracias por los recuerdos que me ha traído tu reportaje.
Hola amigo,que cosa bella estoy entusiasmada de ver esta hermosa naturaleza,no sabes lo que disfruto de estas aventuras,siento que lo estoy viviendo,gracias y un gran abrazo NievesDesde Fuerteventura
Vaya como tumban las barcas! Aguantan bien sin volcar? Tiene que ser impresionante ver a las ballenas en directo, algún día las veré
Una vez más, la palabra envidia se queda corta... http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Se vuelve a demostrar la diferencia entre nosotros y ellos. La ballena podría haber terminado con todos ellos sin esfuerzo y por el contrario es amable y nos respeta. Si en vez de una lancha fuera un barco de crucero, o un petrolero (sin decir claro un ballenero) hubieran pasado por encima de ella sin remordimientos y sin pensar en el daño que se la podría hacer. Es una verdadera lástima, que pena que no sepamos aprender de ellos.http://cort.as/3UN6
¿No podéis iros a donde no molestéis a los animales? No eres solo tú o tú o tú o tú: al final sumáis millones quienes destrozáis sus hábitats y los molestáis. En este caso, para más inri, mientras están con sus crías. No tenéis dos dedos de frente.
Ya hace un tiempo viví la misma experiencia en Ojo de Liebre y realmente es increible. En las playas de Guerrero también se puede tener otro gran encuentro con la naturaleza: ver como desovan enormes tortugas marinas http://www.zaiguaweb.com/2012/07/28/viendo-tortugas-marinas-desovar/
Tuve la oportunidad de estar en el avistamiento de las ballenas grises y sin duda es una de las mejores experiencias de mi vida. Tocar a un animal tan grande y a la vez tan pacífico, imagino que es por el hecho de comer sólo placton....Si van allá, no dejen de comer el pie de dátiles en la misión de San Ignacio.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
...es una buena experiencia, en la Laguna Ojo de Liebre llegan a reunirse mas de dos mil ballenas...
Deben ir a verlas es impresionante, mas info en http://www.mexicomola.com/
Hoy te ha tocado socializarte con las ballenas grises y, de nuevo, nos cuentas la experiencia. Fenomenal.Realmente interesante el fenómeno (pues creo que es un fenómeno) de la bahía Magdalena o la de Ojo de Liebre.Yo, cuando he visto delfines, casi salto por la borda del barco de la alegría, imagínate si veo ballenas grises.Un abrazo, campeón.
Hasta donde tengo entendido hay un código ético para evitar que los "lancheros" se acerquen a las ballenas, sólo está permitido verlas desde lejos. Tocarlas está prohibido, por favor no promueva estas prácticas de turista maleducado.
Yo también anduve por Ojo de LIebre. Una experiencia irrepetible, en un escenario mágico. Puedes escuchar mi intervención en Gente Viajerahttp://www.viajesmagazine.com/2013/02/ballenas-grises-audio/
Yo tuve la fortuna de verlas en bahía de banderas en Nayarit y es algo mágico ,porque su comportamiento es muy diferente ,ya que se la pasan "saltando" o moviendo sus grandes aletas,es algo único.
Se han fijado el límite de que no haya más de 27 lanchas a la vez alrededor de la ballena?!! y hay un guardia vigilando eso, y con una calculadora supongo. No sé me da miedo pensar que una vez más somos incapaces de racionar para conservar un espectàculo natural. Al final las ballenas buscaràn mejores playas...http://www.lovingswitzerland.com/
Vi esta migración en un documental y me pareció INCREIBLE. pero aun mas lo ha sido tus fotos! Coincido que no debería de tocarse a la ballena aunque se acerque, es innecesario y conlleva riesgos. Saludos
Cuando vi ballenas en Península Valdés no pude contener las lágrimas, pero... tocarlas??!!! madre mia, igual me muero de la emoción!!!Me encantaría poder hacerlo un día.
Deben ir a verlas es impresionante, mas info en http://www.mexicomola.com/
Así es, hay un número máximo de embarcaciones que pueden estar simultáneamente en el área, y una serie de reglas de aproximación, de hecho tiene que ser iniciativa de la ballena acercarse a la embarcación (cosa que sucede a menudo). Les invitamos a conocer más información sobre la ballena gris y su ecomuseo de Guerrero Negro, en Baja California Sur: http://www.facebook.com/proyectoballenagris
Increíble! Tiene que ser una experiencia inolvidable la que has vivido. Cuendo estuve en México no era la época de migración y me quedé con las ganas. Gracias por compartirlo!
Aquí tenéis algo más de información sobre este amable y cercano gigante http://www.fordivers.com/es/fauna/especie/ballena-gris/
Muy útil la idea de hacer turismo ecológico. Deberíamos enseñárselo a los Japoneses que les encanta la carne de ballena. Con tantos tipo de carnes, de especies que no están en extinción.Saludos,Katie
Alguien ha estado en el festival de la llegada de las ballenas en Ciudad del Cabo? Es en septiembre, verdad?
Una experiencia emocionante. Espero poder vivirla cuando vaya a México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_