_
_
_
_

El Audi A4 rompe la igualdad

Audi A4 2.0 TDi Multitronic, BMW 320d, Citroën DS5 Hybrid4 y Mercedes Clase C 220 CDi. Cuatro berlinas medianas, tres con motores turbodiésel y una con mecánica híbrida de gasóleo

Las berlinas medias de las marcas alemanas de prestigio han sido, en los años de bonanza, un objeto aspiracional de muchas familias de clase media en España y en Europa. Ahora, en la crisis, han perdido ventas, pero se mantienen gracias a los clientes que sustituyen sus modelos más grandes por otros más asequibles.

En esta prueba se enfrentan los tres clásicos de esta categoría: Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C. Y junto a ellos, el Citroën DS5, último aspirante a sumarse al club. Todos llevan motores turbodiésel y cambios automáticos, aunque el BMW de la prueba solo estaba disponible con caja manual. Y el Citroën estrena un innovador módulo híbrido, el primero acoplado a una mecánica diésel.

Se impone el Audi A4, que acaba de recibir una puesta al día y ofrece el conjunto más equilibrado. Pero las diferencias son mínimas y no permiten decantarse con claridad por uno u otro modelo: la elección depende más de los gustos y necesidades personales. El A4 2.0 TDi aporta un diseño atractivo y refinado, una conducción muy suave y agradable, y un funcionamiento impecable con consumos ajustados. Pero le faltan detalles de equipamiento que son de serie en coches más baratos. Se vende en carrocerías Berlina y Avant o familiar, con nueve motores. Cuatro son de gasolina y tienen potencias desde 120 hasta 272 CV (de 29.500 a 49.500 euros). Y hay cinco TDi turbodiésel desde 120 hasta 245 CV (de 30.800 a 59.900 euros).

Le sigue a solo un punto el nuevo Mercedes C 220 CDi, que ahora mantiene su legendario confort con una conducción y comportamiento más ágiles, eficaces y deportivos. Su precisión se disfruta al volante y aunque es el más caro, incluye el equipo de serie más completo, junto al Citroën. Se vende en carrocerías berlina, estate o familiar y cupé. Y tiene cinco motores de gasolina con potencias desde 156 a 457 CV (de 36.150 a 81.200 euros.) y seis CDi turbodiésel de 120 a 265 CV (de 33.500 a 54.950 euros).

En el tercer lugar empatan, también a un solo punto del Mercedes, los BMW 320d y Citroën DS5 Hybrid 4. El primero está de estreno -acaba de salir la nueva generación- y tiene el mejor motor, tanto por prestaciones como por consumos, que son los más bajos de todos. Además, ofrece las plazas traseras más amplias para viajar. El modelo alemán esta disponible con tres motores de gasolina que van desde 184 hasta 306 CV (de 34.500 a 48.100 euros). Y hay cuatro turbodiésel desde 116 hasta 184 CV (de 29.950 a 34.700).

El Citroën DS5 Hybrid empata con el BMW gracias a su vanguardismo estético, tanto exterior como interior, y aporta una nueva visión de lo que pueden ser las berlinas medias del futuro, con la línea inspirada en los cupés. Además, incorpora una mecánica híbrida de 200 CV muy eficiente en ciudad, y menos en carretera y autopista: el peso penaliza un poco su agilidad y prestaciones. El DS5 se vende con cinco motores, dos de ellos de gasolina con 155 y 200 CV (desde 28.100 y 31.750 euros). Y hay tres turbodiésel desde 115 CV hasta los 200 CV del Hybrid 4 de la prueba (de 26.900 a 34.950 euros).

Los otros

Las berlinas medias han sido siempre los coches familiares clásicos, pero la llegada de los monovolúmenes y todoterrrenos de su tamaño les ha restado protagonismo. En la actualidad, sus ventas se concentran en los coches de empresa para ejecutivos, que los utilizan también para sus necesidades familiares en tiempo de ocio. La oferta es muy variada.

Los económicos. Los modelos más asequibles cuestan unos 20.000 euros, 5.000 más que los familiares compactos tipo VW Golf, el escalón inferior en el mercado. Pero son versiones básicas de reclamo, poco equipadas e incluso difíciles de encontrar en los concesionarios. La propuesta más económica es el nuevo Hyundai i40 (19.690), seguido del Skoda Octavia (19.800), favorito de los taxistas. Pero el Mazda 5 (20.400) y el Citroën C5 20.550) tienen también precios muy ajustados.

Los populares. El VW Passat (24.900) domina en España, y el Opel Insignia (23.300) es otro de los más vendidos. Además, hay auténticos clásicos, como los Ford Mondeo (27.100), Renault Laguna (23.600) y Toyota Avensis (24.000). Más recientes, pero con éxito, están también el Seat Exeo (23.500), la actualización del anterior A4, y el Peugeot 508 (22.650), sustituto del exitoso 407. Destacan también el Honda Accord (27.100), el nuevo Kia Optima (23.950) y los Mitsusbishi Lancer (24.630) y Suzuki Kizashi (28.495), algo más pequeños.

Los diferentes. La oferta se completa con propuestas más originales, como los Alfa 159 (27.540) y Volvo S60 (27.950), de líneas vanguardistas y deportivas, o el Lexus iS (34.000), más exclusivo. Y están también los Chevrolet Volt (43.425) y Opel Ampera (45.709), dos berlinas gemelas innovadoras, con mecánica eléctrica y autonomía extendida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_