_
_
_
_

Los presos de ETA critican al Gobierno por ofrecerles "beneficios penitenciarios" a cambio de abandonar la banda

Detrás del comunicado está la preocupación de la banda por la brecha que se ha abierto en las cárceles

El colectivo de presos de ETA, el autodenominado Colectivo de Presos Políticos Vascos, ha criticado al Gobierno por enviar "representantes a las puertas de las celdas" para ofrecerles beneficios penitenciarios a cambio de abandonar la banda, a través de un comunicado hecho público por el diario Gara.

En el citado texto, en el que no se refieren a ETA ni tampoco rechazan la violencia, se quejan de que con frecuencia tienen a los representantes del Gobierno a las puertas de las celdas y que reciben "propuestas, chantajes y amenazas". Frente a la opción de salir de la cárcel y aliviar de algún modo su forma de vida a cambio de dejar la banda terrorista y mostrar su arrepentimiento político, los presos piden que el Gobierno desista de exhibirlos como "trofeos conseguidos en un safari" y recuerdan a España y Francia que sus principios les impiden aceptar ese camino.

Más información
ETA se rompe en las cárceles
La izquierda 'abertzale' ofrece una negociación, pero sin condenar a ETA
Los vascos desconfían de la apuesta política de la izquierda 'abertzale'

Brecha en la cárcel

Detrás de este comunicado podría estar la creciente preocupación de la banda por la brecha que poco a poco se ha abierto en las cárceles. De los más de 600 presos etarras recluidos en España, más de un centenar han roto con ETA. Una veintena de ellos ha firmado la llamada "carta de arrepentimiento" un documento en el que lamentan "el daño causado a personas inocentes, a sus familias y a la sociedad". Entre los suscriptores del texto están históricos dirigentes de la banda como José Luis Álvarez Santacristina, Txelis o Idoia Gómez de Liaño, la Tigresa.

Tras advertir de que España y Francia no les darán nada "por voluntad propia o gratis", el colectivo insiste en que se implicarán en el proceso abierto por la izquierda abertzale para buscar una negociación acerca del "reconocimiento de Euskal Herria". Subrayan que mostrarán su propio punto de vista. "Sin ninguna duda, tenemos que fortalecer las relaciones entre los agentes políticos", dice el comunicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_