_
_
_
_

Marianne Faithfull echa la vista atrás

La cantante británica, ex de Mick Jagger, ex heroinómana y ex anoréxica, publica su segunda autobiografía

Una década después de publicar una de las autobiografías más aclamadas del rock, Marianne Faithfull vuelve a echar la vista atrás con Memorias, sueños y reflexiones, publicada recientemente en Reino Unido. En el libro, la cantante, ya sexagenaria, rememora la dulce década de los sesenta en la que era la chica del momento: inseparable de los Stones, amiga de los Beatles e ídolo adolescente del rock & roll. Tampoco olvida mencionar momentos más oscuros de su trayectoria vital, cuando vivía en la calle, presa del laberinto de la heroína y la anorexia. El cáncer de pecho vino después. Puritita carne de cañón.

Faithfull escribe entre otras cosas: "Tony el español era el camello del Swingin London, así que la noche en que abrió su club, el Vesuvio, toda la aristocracia rockera de la ciudad esperaba el acontecimiento. Los Beatles, la mayoría de los Stones y algunos de los Who. Todos estábamos allí, pasándolo fenomenal, súper colocados (habían echado LSD en el ponche). Paul McCartney andaba por allí, con una sonrisita en los labios y las manos detrás de la espalda. '¿Qué te pasa Paul?', le gritamos. 'Oh, nada, de verdad', dijo él. Y, entonces, pinchó Hey, Jude. Era la primera vez que nadie escuchaba esa canción y nosotros alucinamos. El Vesubio cerró un par de semanas más tarde pero el sentimiento que reinaba aquella noche en esa habitación era: '¿No somos el puñado más grande de genios jóvenes del planeta y ésta no es la mejor época para vivir?' No creo que ese pensamiento fuera sólo fruto de las drogas.

Más información
Faithfull cancela su concierto en Barcelona

Después de leer el libro, es fácil imaginar a Marianne Faithfull y Mick Jagger, pasando una tarde lánguida en casa de George Harrison, sentados en puf marroquíes y escuchando nuevas canciones.

Pero no sólo habla de aquella época, en la que se relacionaba con escritores de la generación Beat, como Allen Ginsberg y William Burroughs. También menciona sus años negros, como cuando estuvo a punto de morir mientras buscaba un lugar para colocarse de opio en Singapur.

Y los brillantes 90, cuando, considerablemente recuperada, comenzó a colaborar con gente como Blur y Jarvis Cocker. También por aquella época, el círculo que la rodeaba comenzó a ser más pintoresco y abierto, desde Sofia Coppola y Kate Moss a Donatella Versace.

En sus propias palabras, desde su anterior libro, Faithfull, Marianne ha "grabado unos cuantos discos, hecho unas cuantas giras, tratado de ir por el buen camino y, bueno, el resto es el argumento de este libro".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_