_
_
_
_

La Fiscalía y el Gobierno impugnan ante el Supremo la candidatura de Aukera Gustiak

El Alto Tribunal se reunirá esta tarde para examinar ambas solicitudes

La Fiscalía General del Estado y el aogado general del Estado -éste en representación del Gobierno- han presentado esta mañana ante el Tribunal Supremo sendos recursos de impugnación de las listas de Aukera Guztiak para las elecciones autonómicas vascas. En el escrito de la Abogacía del Estado se considera a AG como una "creación de ETA". La sala especial del Alto Tribunal está reunida para analizar ambas solicitudes.

Más información
El PNV defiende la legalidad de AG y pide al fiscal que "no juegue con las palabras"
El Gobierno y la fiscalía sostienen que la lista de Aukera Guztiak está bajo la disciplina de ETA
La plataforma afirma que se "impugnan libertades"

La Fiscalía ha presentado en el Tribunal Supremo pasadas las 12:00 el recurso en el que pide la anulación de la candidatura por considerar que está vinculada a la ilegalizada Batasuna. El recurso ha sido presentado por el fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Mariano Fernández Bermejo.

La Fiscalía General considera que la candidatura "se encuentra sometida a la disciplina de ETA" y estima que su negativa a condenar la violencia de la banda terrorista es un "elemento muy significativo" de su posible vinculación con ETA y con Batasuna.

Advertencia a Batasuna

Además, la Fiscalía considera probado que miembros "muy destacados" del complejo de Batasuna han intervenido en el desarrollo de la estrategia diseñada por la agrupación de electores y por eso ha pedido al Tribunal Supremo la anulación de la candidatura.

Considera el fiscal que no es necesario "un especial esfuerzo intelectual" para extraer las consecuencias "lógicas" en torno a los vínculos que unen a la nueva agrupación electoral con los partidos ilegalizados. Además, en el recurso se insiste en la estrategia de Batasuna de concurrir a las elecciones vascas con una lista "negra", con el convencimiento de que ésta sería anulada, y otra lista "blanca" que finalmente aglutinara el voto de la izquierda radical.

"Una creación de ETA"

El de la Fiscalía se suma al recurso presentado, también hoy, por el Abogado del Estado en representación del Gobierno por entender que Aukera Guztiak es "una creación de ETA" y un instrumento al servicio de la banda terrorista. El Abogado General del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, ha presentado a las 9.20 en el registro del Tribunal Supremo el recurso contencioso administrativo del Gobierno por el que se impugna la candidatura de AG a las elecciones autonómicas vascas del próximo 17 de abril.

El escrito, de 79 páginas, afirma que la demanda principal interpuesta por el Ejecutivo "se fundamenta en la relación de continuidad o sucesión de Aukera Guztiak con relación al complejo Batasuna, directamente dirigido por la banda terrorista ETA". La Abogacía del Estado considera que "la creación de la candidatura obedece exactamente al designio de ETA y a su deseo de no perder representación institucional", por lo que solicita, como medida cautelar, que se paralice la entrega por la Oficina de Censo Electoral de una copia del censo del País Vasco a Aukera Guztiak hasta determinar si puede o no presentarse a las próximas elecciones.

Además de citar numerosas evidencias documentales que se refieren indistintamente a Batasuna o a AG y que han aparecido en poder de personas de una u otra organización, en el recurso se asegura que 6.035 personas de las 31.956 que apoyan la candidatura tienen relación con la izquierda radical y con el Movimiento de Liberacióne Nacional Vasco (MLNV).

La Sala Especial del Tribunal Supremo se reúne a las 13 para examinar las impugnaciones. Los miembros de la Sala Especial disponen de un plazo de dos días para decidir si las listas de AG pueden concurrir o no a las elecciones del País Vasco del próximo 17 de abril. Los magistrados darán traslado hoy a los representantes legales de la candidatura impugnada de los escritos de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado para que puedan formular las correspondientes alegaciones en un plazo de 24 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_