_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO VASCO

Rajoy insistirá en su reunión con Zapatero en que debe frenar el 'plan Ibarretxe' en los tribunales

El presidente del Gobierno se reunirá el próximo viernes con el líder del PP para discutir sobre el proyecto político del 'lehendakari'

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, el próximo viernes a las cinco de la tarde, un día después del encuentro que mantendrán en La Moncloa el líder socialista y el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Más información
Zapatero sostiene que su rechazo al 'plan Ibarretxe' no pone en peligro el apoyo de ERC
Bono: "La España que cuenta es la de la Constitución"
"No podemos vivir como estamos"

El secretario general del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, ha pedido hoy colaboración al PP para hacer frente al proyecto soberanista con "serenidad" y respetando la "normalidad de las instituciones", evitando así "respuestas dramáticas" que siembren el "alarmismo" entre los ciudadanos. López Garrido ha criticado a los populares por promover "disparates jurídicos" y medidas "políticamente inconvenientes", haciendo referencia así a la posibilidad de recurrir el plan ante el Tribunal Constitucional o suspender la autonomía del País Vasco en virtud al artículo 155 de la Ley Fundamental.

El PP "no va a fallar"

Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha acusado al Gobierno de "profundizar en la intranquilidad" de los ciudadano por su "nula reacción" ante la aprobación del proyecto en la Cámara vasca. El PP "no va a fallar" a la hora de dar respuesta a este "desafío independentista", ha recalcado Acebes, que se ha quejado de que Zapatero reciba antes a Ibarretxe que a Rajoy, con quien hubiera tenido en su opinión que alcanzar una "posición común entre los que representan a la inmensa mayoría de los españoles".

Respecto a la reunión entre el presidente del Gobierno y el lehendakari, Acebes ha querido poner la venda donde no hay herida advirtiendo que Zapatero cometerá "una gravísima equivocación de una dimensión histórica" si "quiere aprovechar un desafío de estas características" para "aislar" al PP "buscando réditos políticos".

"Y no pasó absolutamente nada"

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, ha ido un paso más allá al afirmar que "puede llegar a ser imposible" seguir ignorando el artículo 155 de la Constitución, pues es su opinión la "debilidad" con la que está tratando el asunto el Gobierno supone un "grave peligro" pese a que "tiene soluciones claras". El jefe del Ejecutivo gallego ha puesto como ejemplo la actuación de Alejandro Lerroux en la República, quien, pese a que "no era un político autoritario sino un radical", suspendió de un "plumazo", en 1934, el Estatuto de Cataluña y "no pasó absolutamente nada".

El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha avanzado por otra senda al afirmar que que, de convocar Ibarretxe un referendo en el País Vasco sobre su proyecto, el Gobierno podría retirar ciertas competencias al Gobierno de Vitoria. "Si usted quiere hacer un referéndum ilegal, yo tengo que impedirlo. Como las fuerzas y cuerpos de seguridad vascas dependen del lehendakari, y el lehendakari es quien quiere incumplir la ley, no tengo ninguna confianza en que no utilice las fuerzas a su cargo para hacer que la ley se incumpla, y por lo tanto, una primera consecuencia sería quitar las competencias en seguridad al Gobierno vasco".

Por su parte, el europarlamentario del Partido Popular Carlos Iturgaiz ha anunciado que la próxima semana denunciará ante las instituciones europeas "el pacto del PNV con ETA para conseguir sacar adelante el plan Ibarretxe".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_