_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Movilizaciones en toda España

Multitudinarias marchas contra la guerra en toda España

La manifestación de Madrid termina con una batalla campal protagonizada por un pequeño grupo de radicales

Cientos de miles de personas han salido a las calles de Madrid y Barcelona para expresar de nuevo su rechazo a la guerra. En la capital, un pequeño grupo de radicales ha reventado la manifestación cuando llegaba a su final y varias personas han resultado heridas.

Más información
La policía combate con violencia la protesta
Acebes defiende la "proporcionalidad" de la respuesta policial frente a los "violentos"
Miles de ciudadanos europeos exigen el fin de la guerra

Miles de personas, un millón según los organizadores, -el Foro Social de Madrid-, y 20.000 según fuentes de la delegación del Gobierno, se han manifestado esta tarde en Madrid en un acto que recorrió el centro, entre el Moncloa y la Plaza de España. Un grupo violento formado por menos de medio centenar de personas rompió la calma con la que había transcurrido la marcha. Como resultado, escaparates rotos, contenedores incendiados y muchos heridos. Tres personas han sido detenidas y dos policías han resultado heridos, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

En Barcelona una protesta masiva que ha congregado a unas 500.000 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona. Convocada por la plataforma 'Aturem la guerra' y bajo el lema Paremos la guerra. Aznar dimisión, representantes de entidades ciudadanas, sindicatos y partidos políticos, a excepción del PPC y CiU, han encabezado la marcha. Los manifestantes se han concentrado en la Plaza de España y han recorrido la Avenida del Paralelo y el Paseo de Colon, hasta el Pla de Palau, ante la Delegación del Gobierno, sin que se hayan producido incidencias, según los portavoces del Ayuntamiento.

Al final del recorrido, la actriz Vicky Peña ha leído un manifiesto que ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, José María Aznar, por haber "menospreciado a la ciudadanía" con su postura respecto al conflicto. La lectura ha concluido con gritos de "No a la guerra" y "Aznar dimisión" por parte de los congregados ante la Delegación del Gobierno, muchos de los cuales han agitado simultáneamente sus pañuelos blancos.

Horas antes de la manifestación que recorre esta tarde el centro de la capital, el colectivo de actores, acompañados por centenares de ciudadanos, se han concentrado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Pilar Bardem, Guillermo Toledo, Enrique Simón, Alberto San Juan y Pepe Viyuela han encabezado la concentración y han pedido que se les deje expresarse libremente y que "no nos maten a palos".

Marchas en el resto de España

Igualmente en Santander, miles de personas -4.000 según la policía y 10.000 según la plataforma Foro contra la Guerra de Cantabria- han secundado el llamamiento que hizo esta organización. En la concentración se portaban pancartas con lemas como No es una guerra, es un golpe de Estado, o Bush, Sharon y Aznar, asesinos.

En Guadalajara se ha formado una cadena humana en la que se calcula que participaron unas 1.500 personas, que habían sido convocadas por PSOE, IU, CC.OO. y UGT. La coordinadora de IU en la provincia, Angeles Yagüe, leyó una nota en la que hacía responsables de las muertes de la guerra y de sus consecuencias a los diputados y diputadas del PP, "que con su voto han autorizado el asesinato del pueblo iraquí".

Cerca de 2.000 personas han protagonizado en Bilbao una nueva marcha bajo el lema No a la guerra contra Irak. Gerrarik ez, que ha contado con la presencia de numerosos dirigentes políticos y sindicales, entre los que se encontraban el coordinador de IU-EB, Javier Madrazo, y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.

También las calles de Pamplona han sido recorridas por unas 20.000 personas, según los organizadores, y unas 9.000, según la delegación del Gobierno en Navarra. En la pancarta que encabezaba la protesta se leía Alto a la barbarie. Gerrarik ez (No a la guerra).

En Girona se calcula que fueron en torno a 18.000 las personas que se han concentrado para manifestar su rechazo al conflicto, en el segundo acto más multitudinario en relación con esta crisis. Durante el acto, que se ha desarrollado sin incidentes y bajo el lema No en nuestro nombre, se ha pedido el fin de los ataques y la dimisión del presidente del Gobierno.

En Sevilla, unas 150.000 personas, según la organización, y 15.000, según la Policía Local, han desfilado desde la Plaza Nueva hasta la Plaza de España, junto a miembros de todos los partidos políticos, salvo el PP.

En Málaga, más de 2.000 personas y representantes de todas las fuerzas políticas y sindicales, a excepción del Partido Popular, han participado en una manifestación convocada por el Foro Social, y han exigido una huelga general en respuesta a la actual situación.

El portavoz paralamentario del PSOE, Jesús Caldera, esta mañana en un acto de protesta en Bilbao
El portavoz paralamentario del PSOE, Jesús Caldera, esta mañana en un acto de protesta en BilbaoEFE
Asunción Balaguer, viuda de Francisco Rabal, hoy en la protesta frente al ministerio de Exteriores.
Asunción Balaguer, viuda de Francisco Rabal, hoy en la protesta frente al ministerio de Exteriores.EFE
Cabecera de la manifestación que ha recorrido el centro de Barcelona.
Cabecera de la manifestación que ha recorrido el centro de Barcelona.EFE
La manifestación de Madrid, a su paso por la Plaza de España.
La manifestación de Madrid, a su paso por la Plaza de España.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_