_
_
_
_

El peso llega a las 18 unidades por dólar tras el anuncio de Morena de que llevará al Congreso las reformas constitucionales de López Obrador

La depreciación de la divisa latinoamericana ocurre unas horas después de que se diera a conocer la intención del partido oficialista de llevar al pleno la reforma al Poder Judicial en los primeros días de septiembre

Karina Suárez

El miedo ha vuelto a los mercados financieros. El peso mexicano, la divisa de la segunda economía en América Latina, ha vuelto a tambalearse solo unas horas después del anuncio del partido oficialista, Morena, sobre su intención de cristalizar las reformas de López Obrador antes de que concluya su mandato. La moneda mexicana rompe ya la barrera de las 18,01 unidades por dólar, una caída del 2,7% respecto a la jornada previa, convirtiéndose en la divisa más depreciada este jueves. La debacle ocurre después de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, diera a conocer su intención de llevar al pleno la reforma al Poder Judicial una vez que se confirme la mayoría calificada de Morena y sus aliados en esta Cámara, un escenario posible tras los resultados de las votaciones del pasado 2 de junio. Antes de este anuncio, el peso cotizaba en 17,53 unidades por dólar.

Entre los cambios que pretende llevar a cabo la próxima legislatura a partir del 1 de septiembre y antes de que tome la estafeta la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, están las reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Ignacio Mier ha confirmado en conferencia de prensa que una de las primeras iniciativas que se votará será la del Poder Judicial.

“Ya no es el riesgo de lo que puedan hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer. Es evidente que el alza del tipo de cambio está relacionada con las reformas constitucionales, no con nada externo. El peso es por mucho la moneda más depreciada el día de hoy y esto va que vuela a los 18,50 pesos por dólar, por lo menos”, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base. La especialista añade que después de la aprobación de las reformas, se pudieran dar recortes en la calificación de la deuda soberana de México y en las expectativas de crecimiento para los próximos años y anticipó que la volatilidad en el tipo de cambio va a continuar.

El experto Raymundo Tenorio, del Tecnológico de Monterrey, anticipa tiempos aún más volátiles para la divisa mexicana derivada de estas negociaciones en el Congreso. “Quien se va a encargar de espantar a los mercados no es la nueva presidenta, es el actual presidente de México, él va a ser responsable de esta herencia, porque él se va a querer cubrir de gloria y va a querer dejar enganchado con su legado al nuevo Gobierno, que son esas reformas constitucionales”, advierte.

En esta jornada plagada de turbulencias, Sheinbaum mantuvo un par de llamadas telefónicas con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Con ambas autoridades prometió colaboración y trabajar en un desarrollo sustentable.

El peso ha vivido momentos de incertidumbre desde el cierre de los comicios del 2 de junio. La moneda cayó el lunes y martes de esta semana porque aunque el mercado y los analistas financieros daban por descontado un triunfo de Sheinbaum, las proyecciones apuntaban a resultados más divididos en el Congreso, con un mayor peso de la oposición, algo que no ocurrió. Ahora, las declaraciones de Mier ese miércoles han atizado los mayores miedos del mercado, un poder completo de Morena y sus aliados para llevar a cabo todas y cada una de sus reformas constitucionales.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_