_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN EUROPA

Italia renueva su negativa a la 'euroorden' a pesar de los contactos de última hora

La nueva propuesta del ministro italiano de Justicia es "totalmente inaceptable" para la presidencia belga

Los contactos bilaterales entre la presidencia de la UE e Italia para intentar buscar un acuerdo sobre la orden europea de detención y entrega (euroorden) han concluido hoy sin éxito, por lo que las negociaciones se trasladarán a la cumbre de Laeken, según ha informado un portavoz de la presidencia belga, que estima que la última propuesta presentada por el ministro italiano de Justicia es "totalmente inaceptable".

Más información
Berlusconi bloquea el proyecto de 'euroorden' en medio de un gran escándalo en la UE
Los Quince mantienen sus discrepancias sobre la euroorden
El último recurso contra Roma
Un lenguaje común para castigar el terrorismo
Encuesta:: ¿Cree que Batasuna debería estar incluida en la lista de bandas terroristas de la UE?

Durante esta mañana, se han producido intensos contactos, "tanto a nivel ministerial como de jefe de Gobierno, para intentar alcanzar un acuerdo sobre la euroorden antes de la cumbre de Laeken", prevista los próximos 14 y 15 de diciembre, según un portavoz belga.

El portavoz ha recordado que el primer ministro belga y presidente del Consejo Europeo, Guy Verhofstadt, visitará el próximo martes Roma, dentro de su gira de capitales europeas para preparar la cumbre de Laeken (que se celebrará los próximos 14 y 15 de diciembre) y "obviamente" abordará esta cuestión con su colega italiano, Silvio Berlusconi.

Italia ha presentado hoy ante la presidencia belga de la UE una nueva propuesta que contemplaba la aplicación de la euro-orden para 16 delitos en enero de 2004 y para otros 16 delitos (entre los que se incluirían los delitos financieros) a partir de enero de 2008.

Italia proponía también introducir una cláusula que estableciese que desde enero de 2002 - cuando debe entrar en vigor la euroorden- hasta el 31 de diciembre de 2007, los Estados miembros podrán hacer una declaración en la que puedan elegir sobre el campo de aplicación de la orden.

Los catorce socios de Italia se pusieron ayer de acuerdo sobre un campo de aplicación de la euro-orden para un total de 32 delitos, a los que se les eliminaría el principio de doble incriminación.

También acordaron que la euro-orden entre en vigor en enero de 2004 y ofrece la posibilidad de tener un efecto retroactivo "a la carta" -lo que permite el cumplimiento de una de las exigencias de Italia, esto es, que suponga la retroactividad.

La presidencia belga ha hecho hoy una contra-propuesta al ministro italiano de Justicia, Roberto Castelli, para retrasar la entrada en vigor a 2005 y con retroactividad hasta la fecha de la consecución de un acuerdo sobre esta medida revolucionaria, con la que los Quince pretenden sustituir los lentos procedimientos actuales de extradición entre los países miembros de la Unión.

Estas propuestas sólo se han barajado a nivel bilateral entre la presidencia de la UE y la delegación italiana y no han sido presentadas a debate al resto de los ministros.

"Sólo planeábamos presentar una propuesta a nuestros socios si hubiera sido aceptable", ha indicado un portavoz de la presidencia.

Ayer, el ministro italiano Castelli aseguró ante los periodistas que el hecho de que Italia rechazara que la futura euro-orden se aplique a delitos financieros, como la corrupción o el fraude, "no tiene nada ver" con los problemas de Berlusconi con la justicia española por el caso Telecinco.

"Habría sido fácil circunscribir este problema con algún subterfugio técnico", ha respondido el ministro italiano.

No estaba previsto que hoy se reanudaran contactos sobre la materia, pero dado que el ministro de Justicia italiano ha permanecido en Bruselas -debía regresar anoche a Roma- la delegación italiana y la mediadora (la presidencia) han vuelto a hacer un intento.

Reacción de disgusto

La actitud italiana, que se ha encontrado con toda la UE enfrente, ha causado una reacción de disgusto tanto entre los organismos europeos como entre los partidos políticos españoles.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Romano Prodi, ha lamentado la negativa italiana y ha asegurado que "éste es un ejemplo claro de una ley que tenemos la necesidad de elaborar todos juntos".

El presidente de la Comisión confía en que antes de que se celebre el Consejo Europeo de Laeken se alcance un acuerdo en esta materia, porque "es imposible que tengamos una política judicial armonizada sin esta cuestión resuelta".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_