_
_
_
_
TRIBUNALES

El Poder Judicial exime de responsabilidad a los jueces de Marbella por el robo de sumarios

La decisión de la Comisión Disciplinaria se adopta por tres votos a favor y dos en contra

La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial considera que los titulares de los juzgados de Marbella de los que fueron sustraídos sumarios y archivos informáticos el pasado julio no han incurrido en responsabilidades disciplinarias, por lo que ha archivado la investigación abierta sobre ellos.

Más información
Jueces para la Democracia culpa al Poder Judicial de la crisis de Marbella
La juez tiene ya una lista de sospechosos del robo de sumarios en los juzgados de Marbella
El Poder Judicial envía a dos jueces para investigar el robo de Marbella
El robo de los sumarios contra Jesús Gil en Marbella permaneció tapado durante 18 días

El acuerdo se ha adoptado por tres votos a favor del archivo -el del presidente Benigno Varela, Enrique Arnaldo y Javier Moscoso-, frente a dos vocales -Elisa Veiga y Angeles Huet- que han estimado que podría existir algún tipo de responsabilidad de la decana de estos juzgados, María Luisa de la Hera, por el retraso o falta de diligencia a la hora de comunicar este suceso.

Según ha explicado Benigno Varela, el acuerdo final adoptado por mayoría es el archivo "por entender que no existen indicios de responsabilidad alguna y porque en el supuesto de que se quisiese exigir esa responsabilidad carecería de elementos típicos las conductas llevadas a cabo por estos titulares".

Las vocales discrepantes han estimado que la decana de los juzgados de Marbella, que también es la titular del juzgado número uno, uno de los afectados por el robo y borrado de sumarios, no actuó con la diligencia debida, ya que no comunicó la existencia de este suceso inmediatamente.

En concreto, el vicepresidente del Consejo, Luis López Guerra, explicó el pasado mes de agosto que los primeros borrados se produjeron entre el 4 y 5 de julio y las actuaciones judiciales se iniciaron el 10 de agosto, por lo que consideró necesario que se investigara "en los órganos competentes la actuación de todos sus componentes".

El servicio de Inspección del Consejo ha recabado los informes de los tres titulares afectados -el uno, el cinco y el siete- y ha concluído que no existían responsabilidades de los jueces, por lo que la Comisión Disciplinaria "tras un detenido examen", según Varela, ha decidido archivar estas diligencias.

Ha recordado que al Consejo, el órgano de gobierno de los jueces, no le corresponde investigar la actuación de los secretarios judiciales -encargados de la custodia de los sumarios-, ni de los funcionarios y que la Junta de Andalucía debe controlar las medidas de seguridad en las dependencias judiciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_