_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

El Gobierno estudiará uno por uno los expedientes de los inmigrantes llegados a Cuenca

Los indocumentados, que han hecho una marcha de cuatro días y una huelga de hambre, esperaban que se solucionasen sus papeles como colectivo

Tras la reunión de tres representantes de los indocumentados con el subdelegado del Gobierno, con el secretario provincial de CC.OO Miguel Angel Saiz como mediador y un intérprete;los inmigrantes han sacado en claro que no se dará una solución colectiva a su situación como ellos pedían. Los expedientes serán analizados uno por uno tal y como contempla la Ley de Extranjería.

El subdelegado, no obstante, se ha comprometido a agilizar "en la medida de lo posible" el proceso de regularización, pero ha advertido que no hará ningún tipo de discriminación positiva por que se hayan organizado. Un atisbo de buena intención se ha dejado entrever cuando Horrillo ha dicho que en las pocas peticiones que tienen defectos de forma, por falta de algún documento, "se podrá iniciar una revisión para subsanarlos".

Más información
Esperanza a las puertas de Cuenca
'Huelga para comer, huelga para papeles'
El PSOE propone que se prohíban por ley actos racistas como el de Cuenca
La Subdelegación del Gobierno en Cuenca permite una marcha de extrema derecha contra los extranjeros
El Gobierno estima que el 80% de los inmigrantes desalojados en Barcelona es susceptible de expulsión
Tema:: El germen de una nueva sociedad
Debate:: Los problemas de los inmigrantes
Participe:: ¿Cree que deben prohibirse las manifestaciones xenófobas?

En algunos casos es muy difícil que los inmigrantes puedan aportar la justificación de que han estado trabajando, ya que los empresarios no reconocen públicamente que los han empleado sin ningún tipo de contrato.

Decepción entre los afectados

El intérprete de los inmigrantes, Abderrahim Lamoudane, ha explicado que los inmigrantes están decepcionados por el resultado de la reunión, ya que no les ha aportado ninguna solución a su situación. "En estos momentos están pensando en reiniciar la huelga de hambre que ya llevaron a cabo el lunes, antes de salir de Pedroñeras, y que abandonaron el miércoles al mediodía, tras haber recorrido 50 kilómetros.

La Cruz Roja va a facilitar comida a los inmigrantes concentrados en la plaza de España de Cuenca bajo el ardiente sol de agosto, junto a la fuente que hay en esta plaza peatonal, donde algunos han iniciado sus oraciones en dirección a la Meca y que es un lugar habitual de reunión de los jóvenes conquenses durante las noches de los fines de semana.

La unidad de intervención policial que ha velado por la seguridad se ha marchado ya del lugar, aunque algunos agentes de la misma permanecen vigilando el edificio de la Subdelegación, aunque la normalidad sigue siendo la tónica de la jornada, en la que no se ha registrado ningún tipo de incidente.

La localidad de Las Pedroñeras, ubicada entre el vértice donde confluyen las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete tiene como actividad económica principal el cultivo del ajo, producto para cuya recolección se utiliza mucha mano de obra inmigrante. La pasada semana el colectivo de ultraderecha Democracia Nacional convocó en la plaza del pueblo, que cuenta con unos 9.000 habitantes, una concentración contra la "invasión" de los extranjeros.

<b><font size=2>El Gobierno estudiará uno por uno los expedientes de los inmigrantes llegados a Cuenca </font></b><br>
El Gobierno estudiará uno por uno los expedientes de los inmigrantes llegados a Cuenca EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_