_
_
_
_
UNIÓN EUROPEA

El proyecto Galileo se enfrenta a las reservas de Alemania, Reino Unido y Holanda

Los Quince analizan hoy prolongar las ayudas a los seguros aéreos y medidas contra el ruido en los aeropuertos

El Consejo de Ministros de Transporte de la UE decide hoy si sigue adelante con el proyecto europeo de navegación por satélite Galileo, que se enfrenta principalmente a las reticencias de Alemania, Gran Bretaña y Holanda, según ha indicado el ministro español, Francisco Alvarez Cascos, que preside la reunión.

Más información
EE UU acepta negociar con Bruselas el futuro del sistema Galileo
Bruselas, optimista tras apoyar Alemania el proyecto Galileo
Galileo, la alternativa europea del satélite, a punto de abortar
Tema:: La Unión Europea

El ministro ha explicado que hoy deben liberarse "los fondos para continuar la fase de desarrollo" y deben aprobarse "los estatutuos de la empresa común, que es donde están en estos momentos planteadas por parte de Alemania, Gran Bretaña y Holanda, las principales dificultades". "En contra de lo que inicialmente exigieron a la Comisión (Europea), ahora plantean la necesidad de excluir al sector privado de la empresa común en la fase de desarrollo", precisa.

Así, la presidencia española intentará "encontrar fórmulas viables que permitan desbloquear los fondos necesarios para que continúe el proyecto". La fase de desarrollo de Galileo costará 1.100 millones de euros, de los que 550 procederán de la Agencia Espacial Europea (ESA) y 550 del presupuesto comunitario. De esta parte, 100 millones fueron desbloqueados en abril de 2001, con el fin de realizar un estudio de rentabilidad, y los 450 restantes deben aprobarse ahora.

Pese a las reservas de estos países, Galileo cuenta con el respaldo de los jefes de Estado y Gobierno de la UE que pidieron, en el Consejo Europeo de Barcelona, que se dé luz verde a la iniciativa.

La Comisión Europea amenazó incluso el pasado mes de diciembre con retirarse del proyecto si los Quince no liberan presupuesto para que siga adelante.

Además, Alvarez-Cascos ha insistido hoy en que "Galileo es un proyecto civil, y como tal será dirigido y controlado por las autoridades civiles que emanen de los órganos de Gobierno que decidamos en el Consejo de la UE".

Ruido en el entorno de los aeropuertos

El Consejo de Ministros de la UE que preside hoy Alvarez-Cascos aprobará también una directiva para luchar contra el problema del ruido en el entorno de los aeropuertos. "En estos momentos creo que podemos contemplar la política de reducción de ruido en los aeropuertos con optimismo", ha manifestado el responsable español.

Por otro lado, el ministro confía en que los Quince den su visto bueno para que la Comisión Europea prorrogue dos meses más, hasta el 31 de mayo, el régimen actual de ayudas públicas a las compañías aéreas para que puedan hacer frente al coste de los seguros, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre.

"Es fundamental la simetría. Los norteamericanos han prolongado dos meses más, y parece razonable que nos demos por enterados, y nos demos por conformes, con la propuesta de la Comisión de prolongar otros dos meses los seguros aéreos", ha declarado.

Tunel de Montblanc

El Consejo de Ministros analizará también, durante su almuerzo, los problemas del transporte transalpino, agravados por la negativa de Francia a permitir la libre circulación de camiones por el túnel del Montblanc, lo que ha provocado un fuerte rechazo de Italia. La Comisión Europea anunció ayer que pedirá explicaciones al Gobierno de París para ver si las restricciones están justificadas por motivos de seguridad o si, por el contrario, están violando el principio de la libre circulación.

Por su parte, Alvarez-Cascos estima que el ambiente preelectoral en Francia "es un momento en el que las inquietudas se estimulan mucho". "Vamos a dejar que todos podamos enfocar estos temas con normalidad y vamos a buscar soluciones europeas", añadió el ministro, recordando que "España está luchando por las soluciones europeas y lo está demostrando haciendo permeables los Pirineos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_