_
_
_
_
TURISMO

Las reservas de hoteles y aviones en España han caído un 30% desde los atentados

El secretario de Estado de Turismo critica que las aerolíneas españolas hayan aprovechado la situación para subir los precios

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, ha afirmado hoy en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, que las reservas aéreas han caído entre un 20 y 30%, tras los atentados en Estados Unidos el pasado 11 de septiembre, mientras que las reservas en hoteles, principalmente en establecimientos de categorías superiores, registraron un descenso que también ronda el 30%.

En el aspecto positivo, el secretario de Estado ha asegurado que España podría verse beneficiada por un previsible desvío de turistas del Mediterráneo Oriental y Norte de Africa, cuya imagen de destinos "menos seguros ha provocado caídas de reservas de hasta un 80%".

Más información
Las reservas aéreas de Amadeus cayeron un 27,5% entre el 11 y el 30 de septiembre
El turismo sufre los atentados de EE UU
Iberia subirá 8 euros el precio de sus vuelos nacionales desde la próxima semana
La IATA cifra en 2,1 billones las pérdidas de las aéreas tras los atentados

Costa ha asegurado que los turoperadores consideran a España un destino "seguro" y, por lo tanto, capaz de absorber el turismo desviado hacia el Mediterráneo occidental.

Asimismo, ha destacado que las cifras de entradas de turistas extranjeros a España hasta agosto, que reveló incrementos del 4%, permiten afirmar que se alcanzará el crecimiento anual del 3% previsto.

"Este objetivo se ha conseguido a pesar de la situación de desaceleración de la economía internacional y de la previsión de caída del turismo a nivel internacional de, aproximadamente, un 1,5%", ha recalcado.

Subida "injustificada"

Por otro lado ha criticado la subida "injustificada" de los precios de los billetes de avión por parte de las aerolíneas españolas tras los atentados y ha considerado "contradictorio" que pidan una reducción de las tasas aeroportuarias para evitar repercusiones en los precios y, al mismo tiempo, decidan subir las tarifas, sin advertirlo en las reuniones que mantuvieron con la Administración turística la semana pasada.

"Desde el Gobierno no nos gustaría que se utilizara la coyuntura surgida con los atentados en Estados Unidos del pasado 11 de septiembre para realizar un incremento de precios", ha afirmado Costa, quien ha señalado que el Gobierno está dispuesto a estudiar con las aerolíneas tanto el mantenimiento de estas tasas por el uso de los aeropuertos como otras medidas "razonables" que reviertan en la mejora de la competitividad del sector tales como las relacionadas con la seguridad social del personal de las compañías aéreas o las primas de seguros de riesgo.

En este sentido, ha indicado que el incremento de los precios de los billetes aéreos no se explican por el aumento en los costes en seguridad, ya que estas inversiones han recaído fundamentalmente en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y en las Fuerzas de Seguridad del Estado, que son, ha dicho, los principales responsables en este campo.

Asimismo, ha destacado que la subida de entre un 10 y 15% de las tasas aeroportuarias prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) debe valorarse en comparación con las tarifas aeroportuarias de otros países europeos, superiores a las nacionales, según ha explicado en diversas ocasiones el director general de Aena, Pedro Argüelles.

Costa ha añadido que la principal preocupación de la Administración turística reside en el descenso del mercado alemán (junto con el británico el principal mercado emisor de turistas a España) y en la consolidación en los mercados estadounidense y canadiense, ante los que se pretende "reaccionar con rapidez" cuando se recuperen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_