_
_
_
_
Reportaje:

Aquí no hay crisis financiera

El director de recursos humanos de BBVA prevé 10.000 contrataciones

Carmen Sánchez-Silva

Juan Ignacio Apoitia Gordo es el director de recursos humanos y servicios de BBVA. Encargado de gestionar una plantilla mundial de 110.000 personas, no es muy asiduo en los medios de comunicación. Ahora que la entidad acaba de ser reconocida por la revista Fortune como primera compañía europea en el ranking que anualmente distingue a las firmas con los mejores líderes del mundo (The top companies for leaders 2011), donde el banco aparece en duodécima posición, el directivo sale a la palestra para explicar que "el modelo de gestión de personas de la organización tiene como gran objetivo el desarrollo profesional de los equipos".

"Queremos líderes BBVA", indica en la creencia de que "los liderazgos unipersonales tienen poca cabida en estos tiempos. Actualmente, cada responsable de equipo tiene que ser líder de ese equipo. Y para eso le damos herramientas". ¿Y cómo son los dirigentes BBVA? "Buscamos un determinado perfil. Queremos que estén orientados al cliente, que tengan capacidad de trabajar en equipo, enfoque a resultados, ambición sana y altísimos estándares éticos".

La plantilla de la entidad crece con 6.000 personas desde 2009

Apoitia es explícito. Al contrario que cuando se le pregunta por temas controvertidos, como la reforma laboral. Repite que es insuficiente y falta de flexibilidad interna. Pero no opina sobre lo que necesita para funcionar ni para que le sirva a BBVA. Sabe que de las elecciones generales que se celebran hoy saldrá una nueva reforma laboral.

Pese a la crisis económica mundial y a la que atraviesa el sector financiero, el banco continúa contratando profesionales. Claro que el ritmo de incorporaciones no evoluciona igual que antes. Hasta 2008 el grupo fichaba del orden de 15.000 profesionales al año. El pasado ejercicio amplió su plantilla en 10.000 personas y entre enero y octubre de 2011 ha contratado a 12.000 más.

La realidad económica difiere de un país a otro, dice Apoitia incidiendo en el carácter global de BBVA. Actualmente son México y la zona que denomina América del Sur las que tiran de las contrataciones porque abordan procesos de expansión. "Pero en España también estamos incorporando personas", asegura. Unas 1.700 entre 2010 y 2011. Aunque si comparásemos la plantilla nacional actual con la que había en 2008 en el banco, "está prácticamente igual, en 29.000 personas", agrega. Algo similar a lo que ocurre con la plantilla global, en 2009 de cerca de 104.000 personas y hasta el pasado mes de octubre, de 111.000.

Apoitia descarta que su grupo vaya a verse afectado por la nueva reestructuración a la que se enfrenta el sector financiero español. "No sé qué podrá pasar con las posibles operaciones corporativas y su impacto en la red y en las plantillas. Pero en BBVA no tenemos un plan de ajuste de plantilla, ni un plan de cierre de oficinas, seguiremos rotando al personal con normalidad", afirma tajante. Esto es, con bajas voluntarias, pactadas y prejubilaciones.

En 2012, el grupo tiene previsto continuar contratando al ritmo actual, tanto en España como en el resto del mundo. Busca profesionales para el área de tecnología, de riesgos y de negocios globales. Porque no siempre dispone de todos los perfiles que necesita.

Y eso que uno de los programas que destaca entre los que impulsa el departamento de recursos humanos de la entidad es su política de movilidad interna, con la que BBVA ha cubierto 3.500 posiciones entre 2010 y 2011, a las que se postularon más de 13.000 empleados. La formación de la plantilla, en la que invierte anualmente unos 40 millones de euros haya crisis o no, es otro de los puntos fuertes del banco, según Apoitia. La entidad presidida por Francisco González ha estrenado recientemente su centro de formación de directivos madrileño de La Moraleja, donde acudirán los 2.000 ejecutivos incluidos en sus programas de liderazgo.

A Juan Ignacio Apoitia le gusta recordar la naturaleza global de BBVA y de sus procesos de recursos humanos. Asegura que los 110.000 trabajadores del banco participan en ellos. Cada dos años se hace una valoración de competencias individualizada y una encuesta de clima laboral y anualmente una evaluación de desempeño de cada profesional y su ligazón con la retribución variable con que el banco remunera al 70% de sus empleados en el mundo y al 90% en España. Pendiente de la negociación del convenio colectivo del sector en nuestro país, opina que este año y el próximo no habrá demasiadas alegrías en el incremento salarial.

Juan Ignacio Apoitia, en su despacho de Madrid.
Juan Ignacio Apoitia, en su despacho de Madrid.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_