_
_
_
_

Cae una red que regularizó a 1.000 chinos ilegalmente

Rebeca Carranco

Un complejo entramado de 300 empresas sirvió para regularizar de forma fraudulenta a un millar de ciudadanos chinos a través de falsos contratos de trabajo. Por ello, los Mossos d'Esquadra, junto con el Cuerpo Nacional de Policía, han detenido a 46 personas.

La investigación arrancó en marzo de 2010. Un año antes, en la operación en Mataró contra talleres textiles ilegales, la policía obtuvo las primeras pistas que les condujeron a un español, Florencio A. H., y a un chino, Lungfent Q. Ambos son los supuestos cabecillas que ofrecían contratos ilegales a través de una gestoría de Barcelona a cambio de entre 3.000 y 12.000 euros.

Por debajo, cinco personas gestionaban el papeleo que requerían los contratos y se encargaban de empadronar a los ciudadanos chinos en domicilios falsos para tramitar los permisos de trabajo. Los 39 detenidos restantes ejercían de testaferros de las empresas. La policía calcula que la organización ha podido ganar unos seis millones de euros. Los acusados se encuentran en libertad con cargos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_