_
_
_
_

Los empresarios deploran el viraje de Bizkaia sobre los incentivos fiscales

Confebask recalca que siempre se ha cumplido la normativa que correspondía

Pedro Gorospe

Alguien en la Diputación de Bizkaia no tiene razón: o las empresas han devuelto las ayudas que recibieron en forma de incentivos fiscales en la década de los años noventa o no las han devuelto, pero ambas cosas son incompatibles. La Diputación ha utilizado en los últimos meses los dos argumentos.

La tesis oficial del diputado general, José Luis Bilbao, y de su equipo ha sido primero que las ayudas, consideradas ilegales por la UE, eran legales y oportunas. Cuando los tribunales españoles y europeos competentes concluyeron que vulneraban la normativa y la UE, además, impuso dos multas a las Diputaciones por no haber exigido su devolución, defendió que las empresas ya habían cumplido con su deber de devolver el dinero. Hasta el domingo, cuando Bizkaia sostuvo justo lo contrario en una entrevista a su diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga.

La patronal rebaja su previsión de crecimiento del PIB del 1,3% al 0,8%

Las dos principales organizaciones empresariales de Euskadi, la patronal Confebask y el Círculo de Empresarios, que agrupa a los principales ejecutivos de las grandes sociedades, se mostraron ayer absolutamente contrariados y molestos por el "cambio de estrategia" de la Diputación, que ahora sostiene que va citar a empresa tras empresa para que las reintegren.

"Ahora piden la devolución cuando hasta ahora decían que ya habían sido devueltas", criticaron fuentes del Círculo. "Nos metemos a la cama con que las empresas han cumplido y al día siguiente te levantas leyendo que las empresas no han cumplido y que se les va a reclamar el 100% de las ayudas", sostuvo enfadado el presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua.

La medida afectaría a unos 300 compañías por un monto total de 560 millones de euros, según desveló la Hacienda foral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado 28 de julio, la Corte de Luxemburgo dio carpetazo al asunto al ratificar otra sentencia anterior que ya declaró ilegales los incentivos establecidos por las tres Diputaciones y ya derogados en 2000: las vacaciones fiscales, las minivacaciones y el crédito del 45% a la inversión.

Poco después, la UE impuso dos multas a las Diputaciones por no haber recuperado la totalidad de las ayudas otorgadas, mientras que estas defendían que las subvenciones "ya han sido devueltas". Una de las sanciones ya supera los 40 millones de euros. La segunda está por llegar todavía y asciende a 236.044 euros por cada día que pase desde el pronunciamiento definitivo del tribunal, que todavía no se ha producido, hasta que las Diputaciones recobren el dinero definitivamente. Solo con la primera cada vasco, incluidos recién nacidos y jubilados, deberá pagar unos 25 euros.

Para Confebask, exigir ahora la devolución del dinero va a suponer a algunas empresas un "desastre económico" en su cuenta de resultados en un momento "francamente malo" por la crisis. Además "va a generar una gran inquietud a la hora del cálculo de previsiones de hasta dónde puede llegar el riesgo de devolución de las ayudas", recalcó Lujua.

En su opinión, las compañías no tienen ninguna responsabilidad en este asunto. "Las empresas han cumplido con toda norma fiscal que en cada caso correspondía y hemos ido de la mano de las tres Diputaciones en el cumplimiento de las normas fiscales", enfatizó. "Estábamos absolutamente convencidos y tranquilos de que no teníamos ninguna responsabilidad al respecto", añadió.

Confebask también anunció que la situación económica aconseja rebajar sus previsiones de crecimiento para este año del 1,3% al 0,8%. Esta rebaja da una idea de por dónde puede ir la que también prepara el Gobierno autónomo tras el parón de Alemania y Francia .

El presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, ayer entre sus ejecutivos Nuria López de Gereñu y Eduardo Arechaga.
El presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, ayer entre sus ejecutivos Nuria López de Gereñu y Eduardo Arechaga.TXETXU BERRUEZO

Adegi y los emprendedores

La patronal guipuzcoana Adegi ha puesto en marcha un nuevo Foro de Emprendedores para apoyar proyectos empresariales y fomentar la colaboración de sus miembros con patronos guipuzcoanos con amplia experiencia y muchos años al frente de sus compañías.

Un grupo de emprendedores de ese territorio, que han lanzado iniciativas en la industria, la producción audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, las energías renovables y la consultoría, entre otros sectores, integran el foro, según detalló ayer Adegi. Los emprendedores que han puesto en marcha estas nuevas firmas, que tienen entre uno y tres años de recorrido y han creado en conjunto unos 60 empleos, van a compartir en este foro conocimientos y experiencias a través de jornadas, charlas y trabajo en red.

Adegi aportará la posibilidad de acercarse a los empresarios que ya llevan años con sus compañías en marcha y facilitará que se puedan crear oportunidades de colaboración en todo aquello que los nuevos emprendedores puedan demandar y los patronos guipuzcoanos ofrecer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_