_
_
_
_

Los recortes en Universidad serían letales, advierten los rectores

Alberto Fabra propone un mapa único de titulaciones para evitar duplicidades

Los rectores están dispuestos a que las universidades sean "corresponsables y austeras" con su gasto corriente. Pero, también advierten de que en la situación actual cualquier política de recortes en el sistema universitario sería "letal", porque "pondría en peligro la convergencia con el nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES)". Así lo planteó ayer el rector de la Universitat Jaume I de Castellón, Vicent Climent, en la apertura oficial del curso. En nombre de todos los rectores valencianos, Climent pidió al jefe del Consell, Alberto Fabra, que no haga recortes que "deterioren la formación y la investigación", porque "supondría una renuncia casi definitiva al nuevo modelo productivo que tanto se anhela y del que tanto se espera".

El grado de Medicina se oferta este curso en cinco universidades

Climent mostró a Fabra la "sede provisional" donde estudian las primeras promociones de Medicina (140 alumnos) y Enfermería (con 80). E insistió en que para que el nuevo edificio definitivo sea una realidad, la Jaume I debe completar el préstamo que se llevó a cabo con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con una inversión igual de recursos propios. "Esto no será viable si el plan de inversiones pactado con la consejería no se modifica sustancialmente".

La inversión total de este proyecto es de 23,3 millones euros, de los que 14,3 son sufragados a través de los fondos que transfiere Educación y los 9 millones restantes por el BEI.

El presidente respondió con un mensaje de "corresponsabilidad" en el uso de los recursos públicos y subrayó que el curso que inicia cuenta con ocho universidades, 580 titulaciones, 12.000 profesores y 148.000 alumnos. "Todos debemos hacer mayores esfuerzos de austeridad y de eficiencia sobre lo que tenemos y prepararnos para hacer más con menos".

Acto seguido el presidente propuso elaborar un "mapa único de titulaciones" y la creación de "empresas mixtas" entre universidades y empresas para estimular la competitividad de los parques científicos y tecnológicos universitarios. Fabra aludía así a la urgencia de evitar duplicidades en la oferta universitaria. Un ejemplo de ello es Medicina que se oferta este curso en cinco universidades. "Tenemos que profundizar en la cooperación de los distintos centros universitarios, ya que nos ofrecerá la posibilidad de incrementar la calidad del sistema universitario y de darle una proyección internacional", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_