_
_
_
_

El Consell pide ideas para la Ley Electoral sin destapar sus cartas

"No es una reforma solo de cuestiones técnicas", advirtió el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, tras explicar el calendario que propone a los grupos parlamentarios para negociar la nueva Ley Electoral Valenciana y aprobarla en 2012. Castellano, que se entrevistó ayer con la portavoz de Esquerra Unida, Marga Sanz, en el inicio de la ronda de contactos, recordó que la ley vigente, de 1987, está obsoleta y apuntó aspectos menores como la limitación a 15 días de los periodos electorales o de los gastos en las campañas, además de la obligada incorporación del actual número de diputados (99 desde que se reformó el Estatut frente a los 89 anteriores), así como la potestad presidencial de disolver anticipadamente las Cortes Valencianas. Nada quiso avanzar sobre la modificación del sistema electoral pese a que se mostró partidario de una reforma de "calado".

El Consell, dijo el titular de Gobernación, dará a conocer su propuesta "en el momento procesal oportuno", aunque aseguró: "Nosotros tenemos claros los criterios". Sin embargo, en la entrevista, como revelaron Marga Sanz y el portavoz adjunto de Esquerra Unida, Ignacio Blanco, Castellano reconoció que su departamento ha encargado informes sobre la viabilidad de un sistema de circunscripciones uninominales y elección mayoritaria, como propuso en junio el ahora expresidente de la Generalitat Francisco Camps. Tampoco aclaró Castellano si el Consell está dispuesto a rebajar la barrera electoral del 5%, para poder entrar en las Cortes, un límite muy criticado por las fuerzas minoritarias que se trasladó del Estatut a la ley en la reforma de 2006.

Mayoría de dos tercios

La posibilidad de modificar el sistema electoral será abordada por una comisión de estudio en las Cortes Valencianas cuya creación se aprobó en 2010 pero que no se había puesto en práctica. Sin embargo, el consejero de Gobernación pretende que los grupos aporten sus propuestas antes de que acabe el próximo mes de octubre para elaborar un anteproyecto de la reforma. La Ley Electoral exige una mayoría cualificada de dos tercios, por lo que es imposible su reforma sin el concurso de los socialistas. Esquerra Unida, por boca de Marga Sanz, dejó claro ayer que cualquier reforma que refuerce el bipartidismo en lugar de la proporcionalidad no será su modelo. "No aceptaremos una involución como la que planteó Camps", advirtió Ignacio Blanco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_