_
_
_
_
CARLOS OCAÑA Y PÉREZ DE TUDELA | Director general de Funcas | nombres propios

Un economista tranquilo

Carmen Sánchez-Silva

Carlos Ocaña y Pérez de Tudela (Madrid, 1959) ha estrenado esta semana su despacho en la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que dirige desde el jueves. Dice que este nuevo cargo no va a suponer un cambio brusco en su carrera profesional, "lo excepcional ha sido el paso por la política". Y se retrotrae a su trayectoria de economista en el Tribunal de la Competencia, la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, la OCDE y la Universidad Carlos III, puestos que le han permitido, como reconoce el exsecretario de Estado de Hacienda hasta hace tres meses, vivir seis años en Estados Unidos y otros seis años en Francia. También admite que sus responsabilidades en el Gobierno de Rodríguez Zapatero (como secretario general de Presupuestos en 2004 y como secretario de Estado de Hacienda desde 2006) "han durado más de lo que podía imaginar cuando empecé".

"La reforma fiscal debería ser más técnica que política", afirma Carlos Ocaña

Niega la existencia de desavenencias con la vicepresidenta Elena Salgado, al tiempo que considera que el debate que se ha abierto en España respecto a la necesidad de una reforma fiscal "debería ser más técnico que político. Hay cambios que hacer, pero el debate adolece de simplicidad. Debemos reflexionar en términos del conjunto, en vez de centrarnos en medidas vistosas pero quizá poco efectivas", asegura. Ocaña no quiere entrar a valorar la revisión a la baja de las previsiones económicas que el martes presentó la fundación que ahora dirige. Se remite a la trayectoria de buenas previsiones de Funcas. "Un centro de reflexión económica que hay que potenciar en un momento de transformación del sector de cajas de ahorros como el actual". "La mala situación económica pasará, pero los fuertes ajustes que se están produciendo en la economía cambiarán radicalmente el sector financiero".

El director general de Funcas destaca en su vida profesional sus cinco años como secretario de Estado de Hacienda. "Es de lo más interesante que le puede ocurrir a un economista, tanto por los momentos dulces, como cuando conseguimos tener superávit [en las cuentas públicas], como en situaciones complicadas, como en mayo de 2010 [cuando se presentó el plan de ajuste]".

Este madrileño de nacimiento que se considera más vinculado a Zaragoza quiere recuperar algunas de las actividades que había aparcado por la falta de tiempo. Volverá a escribir, a practicar deporte y a leer ensayos y divulgación científica con profusión. -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_