_
_
_
_

La inversión en obra pública cae un 45% en el primer semestre de 2011

La licitación de los Ayuntamientos sufre un desplome de más de un 75%

El sector de la construcción sigue sin levantar cabeza. Eso es lo que refleja el informe publicado ayer por la Federación Gallega de la Construcción, que muestra un descenso de la licitación de obra pública en Galicia de un 45% durante el primer semestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010. El ladrillo se desploma por la falta de capacidad inversora de los Ayuntamientos que, aunque suponen un poco más del 20% de las licitaciones, cayeron casi un 76% respecto al primer semestre de 2010.

La inversión en obra pública local sigue hundiéndose, pues en 2010 ya había caído un 49%. El agravamiento de la crisis del sector parece inevitable con la finalización del Plan E, conocido oficialmente como Fondo de Inversión Local, llevado a cabo por el Gobierno central en 2009 para promover la creación de empleo. El Ejecutivo de Zapatero traspasó 13.000 millones de euros a los Ayuntamientos de toda España para que ejecutasen obras y mantuviesen la actividad de las constructoras.

Este plan, criticado por el PP, supuso una inversión de 800 millones de euros y financió 5.000 obras en Galicia. Esta inyección de fondos provocó que la licitación de los Ayuntamientos se incrementase un 500% en el primer semestre de 2009 respecto a 2008. Pero finalizó en el primer trimestre del año pasado.

Aunque en su caso ha sido más grave, la caída de la licitación pública no se ha producido solo en las corporaciones locales. Las inversiones realizadas por la Xunta descendieron en el primer semestre del año casi un 48% con respecto a 2010, pasando de 551,7 millones de euros a 288,1 millones, y las del Estado un 20%.

A pesar del imparable derrumbe del sector del ladrillo, el Gobierno autónomo no se pone de acuerdo sobre las prioridades: ¿sanidad o infraestructuras? La semana pasada, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, desautorizó al conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, después de que defendiera en un foro con empresarios de la construcción que "había que recortar el gasto social para invertir en obras". Feijoó reconoció "el peso de las infraestructuras en la economía productiva" pero prefiere apostar por mantener el gasto social.

El informe de la Federación Gallega de la Construcción revela que las provincias más afectadas por el descenso de la licitación pública en lo que va de año son A Coruña y Pontevedra, ya que eran las zonas donde más se invertía. En ambas los contratos con constructoras cayeron un 56% respecto a 2010.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El caso curioso es el de Ourense, una provincia sin industria en donde la Diputación es el principal motor de empleo. El organismo no tiene, sin embargo, peso en la obra pública, un aspecto en el que Ourense depende del Estado y la Xunta.

El informe de los constructores no incluye los últimos contratos del AVE porque, esgrime la federación, afectan a otras comunidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_