_
_
_
_
Entrevista:Futuro alcalde de A Coruña por el PP | Vuelco electoral histórico | CARLOS NEGREIRA

"Solo privatiza servicios el PSOE, en el PP somos mucho más sociales"

Le incomoda la palabra obrero, "una terminología afortunadamente superada". Asociar recortes sociales a la derecha es también, en su opinión, cosa del pasado. Lo que sí es presente, para él, es obviar siempre, hable de la provincia o de la ciudad, el único topónimo oficial, sin la ele. Y se hace el sorprendido cuando se le comenta que es el gran ganador de las elecciones del 22-M en Galicia. Carlos Negreira Souto (Río de Janeiro, 1960) se prepara para convertirse el 11 de junio en el primer alcalde de la derecha en democracia de A Coruña. Y es el presidente de su partido en una provincia donde obtuvo una histórica y aplastante victoria: logró por primera vez mayoría absoluta en las tres ciudades, y recuperó la Diputación al ganar en 62 de los 94 municipios. Uno de sus primeros pensamientos en la noche electoral fue para su mentor político, José Manuel Romay Beccaría.

"Debe gobernar el más votado, pero podría haber alguna excepción"
"Vamos a intentar buscar un acuerdo sobre las calles con nombre franquista"
"Los obreros votan al PP desde hace años"
"A ver qué sale de la Operación Orquesta. Parece desinflarse por momentos"
"Un factor de éxito fue incorporar gente que nunca estuvo en política"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
Y tras el 'vazquismo', la izquierda de A Coruña se pulveriza

Pregunta. ¿Fue una victoria mayor de lo esperado?

Respuesta. Mayor de lo que decían las encuestas. Nos gratificó muchísimo, pero no nos vamos a recrear, es una responsabilidad.

P. ¿Qué fue decisivo para ese vuelco electoral en la provincia?

R. Hay dos factores. Primero, la cercanía, el estar siempre a pie de calle, poniendo de protagonistas los problemas de los ciudadanos, y no cosas que se inventan en los despachos. El segundo es haber tendido puentes con la sociedad. Hicimos una muy importante renovación, casi 40 de 94 candidatos, incorporando mucha gente que nunca había estado en política. Aportan frescura y conexión con la sociedad.

P. ¿Influyó que se votara más en clave nacional que local?

R. Solo una cuota determinada. Hay sitios en que no influyó.

P. ¿Caben excepciones al criterio del PP de que gobierne siempre la lista más votada?

R. Sí, bueno. El 61% de la población de la provincia de A Coruña va a estar gobernada por mayoría absoluta por el PP. Es una gran responsabilidad. La asumimos con toda la humildad del mundo, pero también con todas las ganas e ilusión. Y no nos vamos a precipitar para formar o querer estar en algún gobierno municipal. Creemos profundamente en el criterio de que gobierne el que más votos haya obtenido. Podría haber alguna excepción, pero tiene que ser muy, muy excepcional y debe autorizarla el Comité Ejecutivo del PP.

P. ¿Una excepción puede ser Cee? Los independientes que encabezan la lista más votada están en libertad provisional acusados de graves delitos y los demás partidos prometieron no pactar.

R. Vamos a verlo, tiene que ser muy excepcional. En el Comité Ejecutivo analizaremos caso a caso y tomaremos la decisión. No la vamos a dejar en el ámbito local.

P. Uno de los titulares de las elecciones fue que imputados por corrupción salieran reforzados. Los alcaldes del PP de Mazaricos y Fisterra, en libertad provisional, perdieron votos pero ganaron.

R. Y por mayoría absoluta. Hay que dejar que los jueces investiguen a tope y que se llegue hasta las últimas consecuencias. Vamos a ver que sale realmente de la Operación Orquesta, que parece desinflarse por momentos. Y no llevamos ningún condenado en las listas, como pretendía el BNG en Arzúa. Y hay casos como el del alcalde de Muxía, condenado por furtivismo. No llevamos eso en las listas.

P. En Arzúa, precisamente, la lista más votada ha sido la del BNG.

R. Empató en ediles con el PP, que salió muy reforzado y triplicó sus concejales. Hay que juzgar las cosas con cierta distancia.

P. En la ciudad de A Coruña, hubo mucha gente que votó por primera vez al PP. Ganó en barrios obreros que eran feudos de la izquierda.

R. Creo que hay mitos que anidan solo en algunas mentes. El PP es realmente desde hace muchos años un partido en el que militan, participan y al que votan personas de cualquier tipo y condición. Me sorprende que se diga que los obreros, terminología que afortunadamente ya está superada, votan al PP. ¡Pues claro! Y muchísimas personas a las que queremos representar porque nuestro partido es interclasista, abierto. Creo que el éxito estuvo en estar a pie de calle. También jugó la idea de cambio, tras 28 años de gobierno del PSOE. No hizo la renovación necesaria y esto lo penalizó. Y el PP supo llegar a la meta tan complicada de la mayoría, y más en una ciudad como A Coruña.

P. Prometió contar con la oposición, que se amplió con la entrada de EU. ¿Cómo lo va a hacer?

R. Participará en los órganos de la corporación. Puede sorprender tener que decirlo en el siglo XXI, pero es importante reivindicarlo: para la democracia es tan importante tener gobierno como oposición, y que ésta tenga las herramientas para hacer su labor. No las tuvimos estos años, se nos negó sistemáticamente. Pero es fundamental. Podría estar tentado de que no fuera así pero he tendido la mano para que sí lo sea. En A Coruña, se fragmentó la izquierda y ahora hay tres grupos. Intentaremos llegar a acuerdos. El PP quiere lo mejor para la ciudad y ahí puede haber coincidencias con la oposición. Por lo menos con una parte, espero.

P. Dijo que primará la ciudad por encima de su partido. ¿Hasta el punto de enfrentarse con la Xunta de Feijóo si es necesario?

R. Mi compromiso es con la ciudad. Espero que no haya enfrentamientos porque intentaré agotar la vía del diálogo antes de llegar a la discrepancia pública. Si tiene que llegar el momento de dar un golpe en la mesa, llegará. Pero será porque fracasó el diálogo. Mi referente es mi ciudad, pero no quiere decir que no vea a Galicia. ¡Claro que la veo! Y pido que A Coruña intervenga con el peso político que le corresponde en las decisiones de Galicia. No voy a renunciar. Y en España también queremos nuestro papel.

P. ¿Se desbloquearán con la Xunta problemas e inversiones estancados desde hace tiempo?

R. Hay cosas que se podrían haber solucionado mejor. Pero no voy a mirar al pasado, ni criticar actuaciones. Vamos a buscar entre todas las mejores soluciones y tirar para adelante.

P. Dice tener un dibujo de la ciudad. ¿Se corresponde con el proyecto de plan general que está en trámite?

R. El diagnóstico del plan es magnífico. El tratamiento tiene cosas buenas pero también otras que hay que modificar. Vamos a hacer un acuerdo con la escuela y el colegio de arquitectos para intentar cerrar el PXOM de la forma más participativa posible y con el mayor respaldo. Intentaré que esté aprobado en 2012. Hay que afinar un poquito el plan con la gente que conoce la ciudad. Y vamos a intentar que tenga la financiación que hoy no tiene para ejecutarlo.

P. Tendrá que lidiar con herencias urbanísticas, con sentencias adversas como la urbanización de Someso o el edificio Fenosa, con orden de derribo.

R. Lo de Someso es un agujero económico, puede llegar a 20 millones. Los propietarios quieren cobrar, no otro tipo de acuerdo. Veremos en qué acaba. Tenemos que hacer una auditoría contable y otra de problemas. Y para el edificio Fenosa, nuestro objetivo no es derribarlo, sino aclarar lo que pasó y buscar una salida sin repetir errores.

P. Pendiente también está rebautizar las calles con nombre franquista. Están incluso fabricadas las nuevas placas, que conservan las dos denominaciones. ¿Se van a colocar?

R. Llevan cuatro años con eso. Fue un tema muy importante para el bipartito, le dedicó muchas horas y no se sabe si esperaba realmente a que las placas se oxidaran. Vamos a intentar llegar a un acuerdo en este tema. No sigamos en una política de enfrentamiento, busquemos un consenso. No sé en qué trámite administrativo está porque el Gobierno municipal nunca quiso contar con el PP para esta actuación, solo utilizó este tema como herramienta de enfrentamiento político. Yo no lo voy a hacer, se lo puedo asegurar.

P. Dijo que legalizar el topónimo castellano de la ciudad no es una prioridad inmediata. ¿Hasta entonces, seguirá utilizando el oficial?

R. Se hará, está en nuestra amplia gama de compromisos. Hasta entonces, en la documentación oficial, habrá que utilizar, de acuerdo con la ley, el topónimo que corresponda. Nosotros estamos por sumar y que se puedan utilizar los dos topónimos, indistintamente. No toca afrontarlo ahora, pero sigue siendo un compromiso del PP.

P. ¿Habrá área de Normalización Lingüística en el Ayuntamiento?

R. Aquí todos somos normales desde hace muchos años, nadie necesita normalizarse. Lo que queremos para el gallego es que se pueda utilizar uno u otro idioma, que cualquier persona pueda tener un folleto o una respuesta administrativa en castellano o en gallego.

P. Entre sus primeras medidas habló de blindar el gasto social.

R. No solo de blindarlo, sino de doblar las ayudas a entidades sociales que se ocupan de los más desfavorecidos. Se triplicaron sus necesidades. Tenemos un plan de austeridad para ahorrar diez millones cada año que dedicaremos a servicios sociales e inversiones necesarias.

P. ¿Son intocables servicios municipales como centros cívicos, la red de bibliotecas públicas, los museos científicos?

R. Su existencia es intocable, por supuesto. Pero vamos a intentar mejorar su organización, revitalizarlos, y que no haya problemas de funcionamiento como hay ahora en algunos casos.

P. ¿Se recurrirá a privatizar servicios municipales por falta de dinero?

R. El único que privatiza aquí es el PSOE. Cuando más concierto hubo con la sanidad privada fue con él. ¿Usted no sabe que en este Ayuntamiento la privatización es la primera palabra que se utiliza al hablar, por ejemplo, de servicios y seguridad? Somos desde luego mucho más sociales el PP que algunos otros y lo hemos demostrado con nuestras propuestas en los últimos años. Eso de los recortes sociales es del siglo XIX, ya no lo traga nadie.

P. ¿Con usted mejorarán las relaciones con el Deportivo?

R. Su descenso es una pena para la ciudad. Tenemos que intentar entre todos volver a Primera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_