_
_
_
_

Escola espera reunir a 220.000 personas en 19 'trobades' de 2011

La institución aspira a proyectar el valenciano a la calle y a la Administración

Escola Valenciana lleva dos décadas luchando por la plena implantación de la enseñanza en valenciano en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana. Y ahora, según explicó ayer el presidente de la entidad, Vicent Moreno, durante la presentación de la campaña de Trobades 2011, su lucha es proyectar el uso de la lengua propia "en la calle, en las oficinas, en los juzgados, en el teatro, en el cine, en los libros y en todos los ámbitos del día a día". Es más, el portavoz de Reviscola, la sección joven de la entidad cultural, Adrià Martí, apuntó que las 19 trobades programadas para este año, con sus múltiples actividades lúdicas, también servirán para "impulsar el valenciano a otros ámbitos sociales, como la música".

Valencia deniega el permiso de un acto de la Plataforma per L'Ensenyament

Con el calendario de fiestas presentado ayer, y con la figura del lingüista, escritor y ensayista Enric Valor como protagonista absoluto, en el que se ha intentado programar las menos trobades posibles en el electoral mes de mayo, para que no se conviertan en escenario de debate político, los organizadores de los encuentros pretender lograr un 10% más de asistentes que en 2010. Es decir, aspiran a que este año se sumen 220.000 personas a las tradicionales actividades festivas de primavera para reivindicar la enseñanza en valenciano. Unas fiestas con 7.500 talleres y 330 actos lúdicos en las que participan 700 centros educativos y 200 entidades. Las primeras se celebrarán el 3 de abril en Sagunto y Alicante. El 9 será en Moixent. El 10 en Burjassot, Santa Pola, Llombai, Novelda, L'Eliana y Senija. El 15 en Xixona. El 16 en la Universitat Jaume I de Castellón, en Atzeneta d'Albaida y en Silla. El 17 en Benifaraig y en Valencia (en Borbotó, Carpesa y Poble Nou. El 30 en Barcelona. Ya en mayo, habrá dos el día 7, en Xeresa y en Vilafranca. Y al mes siguiente, el día 4, en Relleu y en Ibi.

Moreno reivindicó ayer la figura de Valor en un momento en el que las políticas educativas del Consell, bajo el Gobierno del Partido Popular, amenazan con "implantar un sistema en el que el valenciano quedará arrinconado". Y recordó que todos los expertos indican que los programas de inmersión en la lengua propia son "los que mejor resultado dan en materia lingüística, tanto en inglés como en castellano y valenciano". Al contrario de lo que opinan los profanos, Vicent Moreno aseguró: "El valenciano no es problema para el plurilingüismo, todo lo contrario, facilita el aprendizaje en lenguas extranjeras". De cualquier forma, Moreno recordó que "el valenciano no tiene color político, el valenciano no pertenece a ningún partido". Y Martí añadió que "si algún partido no participa es porque no quiere, se autoexcluye".

Por otra parte, la Plataforma per l'Ensenyament Públic afirmó ayer que el Ayuntamiento de Valencia les ha denegado el permiso para celebrar una fiesta reivindicativa el sábado 2 de abril en la plaza de Manises en la que tenían que instalar una tarima. En su lugar, han convocado una concentración de protesta a las 18.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_