_
_
_
_

Pesimismo entre los economistas

Ignacio Zafra

La encuesta que elabora el Colegio de Economistas de la Comunidad Valenciana confirma el pesimismo que reina en el conjunto de la profesión. Los 1.230 profesionales consultados conceden un 3,38 (sobre 10) a la situación de la economía valenciana. Dan la misma nota a la española, pero son un poco más optimistas con su evolución: la previsión para los próximos seis meses aumenta hasta el 3,61, mientras que la valenciana se queda en el 3,54.

¿Cuáles son los principales problemas de la economía valenciana? El primero es el paro, seguido de la evolución de la demanda, y la inadecuada dimensión (o estructura) de las empresas. Los encuestados destacan también los costes laborales; el déficit de infraestructuras y comunicaciones; la excesiva dependencia de los sectores inmobiliario y turístico; la falta de una política económica adecuada; la falta de inversión en I+D, el elevado déficit público; la falta de financiación y de competitividad.

Los economistas consideran poco efectivos el Plan E (del Gobierno) y el Plan Confianza (del Consell). Y apuestan, en cambio, por la concesión de préstamos blandos para crear empresas, la reducción de cotizaciones a la Seguridad Social y la dotación de fondos para asegurar el cumplimiento de los plazos de pago por parte de las administraciones locales. El presidente del colegio, Leopoldo Pons, consideró que la hecatombe del empleo ha terminado y que el crecimiento en 2011 rondará el 2%, por encima de las previsiones internacionales pero insuficiente para crear empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_