_
_
_
_

La inversión de Hanjin da un respiro al puerto de Algeciras

La multinacional coreana inaugura el martes su nueva terminal

La multinacional de contenedores Hanjin Shipping inaugura el martes su nueva terminal en el puerto de Algeciras (Cádiz). La empresa coreana ha invertido 189 millones de euros. El puerto gaditano recibirá a partir de ahora 1,5 millones de los denominados TEU (contenedores estandarizados de seis metros). Está previsto que la empresa coreana invierta otros 209 millones hasta 2015.

La entrada en funcionamiento de la terminal de Isla Verde Exterior supone un espaldarazo para el puerto de Algeciras. Los gaditanos están expectantes ante el impacto que pueda suponer el proyecto de Tánger-Med, en Marruecos. La naviera danesa Maersk ha anunciado su intención de reducir en un 25% los tráficos del puerto algecireño en beneficio del marroquí. Maersk desviará unos 6.000 contenedores semanales a su terminal de Tánger para reducir costes, ya que el ahorro medio por cada contenedor respecto al puerto algecireño se sitúa en los 20 euros.

El próximo martes el buque Hanjin Casablanca será el encargado de inaugurar oficialmente la actividad de la nueva terminal de Algeciras. Se trata de un portacontenedores que llegará a Algeciras procedente del Puerto de Nasha (Guangzhou, China). Este barco es uno de los que cubre el servicio NE-1, que enlaza el sudeste asiático con el Mediterráneo. Además, la naviera Cosco (China Ocean Shipping Company), primer operador logístico del país asiático, ha anunciado también la escala de otros servicios realizados por los buques Hanjin Gothenburg y Hanjin Port Kelang.

La actividad en el puerto Bahía de Algeciras aumentó un 6,2% durante el primer trimestre de 2010, periodo en el que las empresas instaladas en sus muelles manipularon 16,9 millones de toneladas, un millón más que durante el mismo periodo del año anterior. El tráfico de contenedores alcanzó los 739.244 TEU, lo que supone un incremento del 6,9%.

La entrada en funcionamiento de la nueva terminal permitirá incrementar los tráficos, lo que, según las previsiones, devolverá al puerto algecireño al primer puesto en el tráfico de contenedores. Este lugar lo perdió en beneficio de Valencia debido a la falta de espacio en las instalaciones algecireñas y la carencia de unas comunicaciones, que siguen siendo la clave del futuro de este puerto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_