_
_
_
_

Los peores nueve días en 20 años

Otros cuatro muertos en un mismo accidente en Guipúzcoa al chocar un Mercedes contra un poste en la A-8 - El coche quedó irreconocible y los cuerpos, mutilados

La tragedia se repitió sólo nueve días después en las carreteras vascas y casi de manera mimética. A la muerte de cuatro jóvenes de Eibar, el pasado día 8, ayer se sumaron otras cuatro víctimas (todos vecinos de Zarautz) en un mismo accidente, esta vez en la A-8 a su paso por la localidad de Orio. En casi 20 años, Euskadi no había padecido tanta desgracia junta en su red viaria: habría que remontarse a 1991, en aquel fatídico puente festivo del 6 de diciembre, en la colisión múltiple de la A-8 en Amorebieta donde, a causa de la niebla, perecieron abrasadas 17 personas.

El siniestro de ayer fue particularmente desgarrador. Ni siquiera pudo reconocerse el vehículo, pese a ser de una gama alta (un Mercedes E55, que alcanza casi los 500 caballos de potencia), al estar desperdigado en trozos por la autopista y la zona externa, donde a media mañana de ayer se podían ver dos ruedas y parte del motor hecho añicos. Los restos de las víctimas también estaban mutilados. "Era un espectáculo dantesco y las imágenes eran terribles", señalaron fuentes de los equipos de emergencias que acudieron al lugar, poco después de ocurrir el accidente, a las 03.05 horas.

"Era un espectáculo dantesco", señalaron los servicios de emergencias
Desde 1991, Euskadi no había padecido tanta desgracia junta en su red viaria

El choque debió ser, por tanto, brutal. Según los primeros datos de la investigación, la colisión se produjo tras salirse el coche por causas desconocidas de la calzada en una zona de dos curvas suaves y con tres carriles de circulación. El impacto fue contra un poste de señalización de la autopista, el que indica la salida al municipio de Orio, en el punto kilómetrico 32 en dirección a Bilbao.

Pese a la rápida llegada de los servicios de emergencia tras ser avisados a través de un móvil por otro conductor que circulaba por la autopista, ya no había remedio. Sólo se pudieron certificar los fallecimientos y los cuerpos fueron trasladados, por orden del juez encargado de la investigación, al Servicio de Patología Forense de San Sebastián. Los fallecidos son todos vecinos de Zarautz, relacionados con el negocio de la hostelería, aunque uno de ellos había nacido en Legorreta, confirmaron fuentes municipales. Tenían, respectivamente, 40, 42 y, en dos casos, 36 años de edad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El siniestro provocó otro, aunque sin consecuencias graves. El vehículo que transitó poco después por el mismo lugar, un Renault Clio, se salió de la calzada para evitar los trozos desperdigados del vehículo. Su único ocupante fue trasladado al Hospital Donostia aunque sólo sufrió heridas leves, confirmó el Departamento de Interior.

La Ertzaintza solicitó testigos para poder esclarecer lo ocurrido, aunque en la hora ocurrida, de madrugada, el tránsito de vehículos es escaso en la autopista que une Bilbao y San Sebastián. La Policía Autónoma pidió que cualquier información sobre el siniestro se transmita a la Unidad de Tráfico de Guipúzcoa, en el teléfono 943 539119. La autopista, en sus tres carriles en dirección a Bilbao, permaneció cortada durante casi nueve horas para retirar los restos del vehículo, las tareas de limpieza y la recopilación de datos por parte de la Ertzaintza. Interior creó un by-pass (se habilitó un carril en el otro sentido para los vehículos en dirección a Bilbao) y la autopista no tuvo su tráfico normalizado hasta las 12 de ayer.

El siniestro hizo recordar lo ocurrido el pasado día 8 en la N-634 en Elgoibar. Un Volkswagen Golf, conducido por un joven de 20 años y en el que iban otras tres jóvenes de 17 y 16 años, chocó de manera frontal contra una furgoneta tras una maniobra de adelantamiento. Una de las chicas falleció en el acto y los otros tres jóvenes murieron al día siguiente en el hospital, donde habían ingresado con heridas muy graves. En el otro vehículo -donde viajaba un matrimonio con un su hija de dos años-, sólo sufrió heridas leves la pareja, mientras que el bebé resultó ileso.

Hasta el siniestro de Eibar habría que retroceder cinco años, en concreto abril de 2005, para encontrar un accidente de tráfico de similares características.Entonces, la tragedia se cebó con cuatro estudiantes de Oñati, con edades comprendidas entre los 20 y 25 años. Al volver de sus clases en la Mondragón Unibertsitatea el vehículo en el que viajaba chocó contra un autobús de línea en la carretera GI-2630. Los jóvenes quedaron atrapados en el interior del coche y fallecieron prácticamente en el acto.

Los dos últimos accidentes mortales de Elgoibar y Orio, con cuatro víctimas cada uno, dificultarán este año la persistencia de los buenos resultados en la siniestralidad en las carreteras vascas. El pasado año, los fallecidos fueron 54, en los más de 2.600 siniestros con víctimas registrados entre cerca de 8.300 accidentes. Se cumplieron así seis ejercicios seguidos con reducción de la mortalidad, además con una bajada del más del 20% en 2009. En 2008 hubo 69 fallecidos por accidentes de tráfico en las carreteras interurbanas, uno menos que en 2007, según los datos del Departamento de Interior.

Los datos del pasado año se asemejan así al 18% de bajada alcanzado en el ejercicio de 2007 y el triple del 7% logrado en 2005 y 2006.

Desde 2004, las víctimas mortales en las carreteras interurbanas han bajado sin cesar y las negras estadísticas de finales de los 90 y principios de esta década han quedado atrás. El pico más alto en los últimos 12 años está en 1999, cuando hubo 182 muertos, mientras que en 2003 totalizaron 172.

El Departamento de Interior ha atribuido el mantenimiento de la curva descendente de víctimas se debe a los planes estratégicos de seguridad vial que acometen el Gobierno, las diputaciones, ayuntamientos y organismos privados, que han posibilitado 300 actuaciones anuales de vigilancia, mejora de las infraestructuras o concienciación.

A ello se añaden otros factores aún más claves: la concienciación de los conductores de que los accidentes son algo socialmente inaceptable, lo que les lleva a tener más cuidado al volante, y las medidas sancionadoras (radares, pérdida de puntos, diligencia en la tramitación de las penas).

Restos del vehículo siniestrado en la madrugada de ayer, desperdigados fuera del trazado de la autopista A-8.
Restos del vehículo siniestrado en la madrugada de ayer, desperdigados fuera del trazado de la autopista A-8.EFE

Solidaridad con las familias de las víctimas

El Ayuntamiento de Zarautz, la localidad de residencia de las cuatro víctimas mortales en el accidente de la autopista A-8, expresó ayer su solidaridad y apoyo a los familiares de los fallecidos. Tras conocerse la noticia, la junta de portavoces municipal celebró una reunión de urgencia en la que se aprobó un comunicado en el que se mostró la consternación y se pedía a los ciudadanos de Zarautz que arroparan a las familias.

El Ayuntamiento también extendió sus gestos de apoyo a los allegados del único herido grave en el siniestro, ingresado en el Hospital Donostia de San Sebastián. A todas las familias les ofreció "todo tipo de ayuda que puedan necesitar".

El comunicado recoge la consternación de "miles de zarauztarras impresionados por la tragedia que han vivido esta madrugada", y quiere trasladar todo el cariño y sentimiento de solidaridad a las cinco familias.

Tras recordar el trágico accidente ocurrido hace nueve días en Elgoibar, en el que fallecieron cuatro jóvenes de Eibar, el Ayuntamiento asegura que "Zarautz ha despertado hoy consternado y dolido por la pérdida de otras cuatro personas".

"Por desgracia, la carretera ha teñido de luto nuestro municipio", añade el texto aprobado por los grupos municipales, "y ha llevado la consternación a cuatro familias", agrega el documento, en el que también se recuerda a todos los que "en alguna ocasión han pasado por un trance similar". La junta de portavoces pide, por último, al pueblo de Zarautz que "arrope con su cariño a las familias de las cuatro víctimas".

Por otra parte, fuentes municipales informaron ayer que el Consistorio de esta localidad costera no tiene previsto organizar actos públicos de duelo por las cuatro víctimas del siniestro. En Eibar, a su vez, se declaró un día de luto oficial, en el que las banderas del Ayuntamiento ondearon a media asta.

Dueño de un almacén

Las cuatro víctimas mortales del accidente de ayer eran muy conocidos en Zarautz, tanto por las actividades que realizaban en el municipio como sus negocios, relacionados con la hostelería, según confirmaron fuentes municipales. Uno de ellos tenía un almacén de bebidas y se dedicaba a suministrarlas a establecimientos de la localidad.

El trágico siniestro fue el tema de la conversación durante la mañana y a la hora del aperitivo, una estampa similar a lo que ocurrió en Eibar nueve días antes. "Aquí casi todos se conocen y es normal que cuando se mueren cuatro vecinos en un accidente, la gente está consternada", señaló un portavoz del consistorio. "Terrible", "conmocionados", eran las palabras que más se repetían entre los zarauztarras, que destacaban el reciente accidente de los jóvenes de Eibar. El alcalde Jon Urien, de Eusko Alkartasuna, señaló que ahora se debe arropar a los familiares de las víctimas "y apoyarles en todo lo que les haga falta".

El diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, se sumó a las condolencias y envió un "abrazo cariñoso" a los allegados de los fallecidos, informa Europa Press. "Me sumó al dolor que esta mañana invade todo Zarautz", afirmó Olano, quien destacó que la sociedad guipuzcoana se encuentra "conmocionada por estos trágicos y lamentables accidentes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_