_
_
_
_
Reportaje:19ª jornada de Liga

A Primera desde la calle

El Valladolid se aferra al impulsivo Diego Costa, que no jugó en ningún equipo hasta los 16 años, para hacer frente al Barça

En tiempos de crisis, los equipos buscan faros. En el Valladolid de esta temporada, que esta noche (20.00, Canal+ Liga y GolTV) recibe al Barcelona, la luz la pone Diego Costa (São Paulo, Brasil, 1988), un delantero extraño que hasta los 16 años no se puso la camiseta de ningún equipo y limitaba su fútbol a las calles de Lagarto, el pueblo de Brasil en el que se crió antes de que su familia se marchara a la ciudad paulista. Entonces comenzó a jugar en un equipo local, en un Barcelona, el de Ibiuna, y un ojeador le echó el guante y con sólo 18 años se lo trajo a España, al Atlético. No pasó por ningún equipo infantil o alevín, sino que llegó directamente a la cancha de los profesionales y sin el bagaje que da vivir el fútbol de club desde la infancia. "Jugaba en la calle, en mi pueblo, con la gente más grande, y hasta que fui a São Paulo no empecé a jugar en un equipo como profesional. Nunca estuve en el fútbol de base y esa formación es importante, por eso yo he hecho mal algunas cosas", cuenta Diego Costa.

Más información
Apuros contra goles

Los inicios fueron duros, porque su enorme clase se adivinaba, pero su carácter le perdía. Cesiones al Celta, al Albacete y ahora al Valladolid. En Vigo mezcló tardes espléndidas -un gol al Numancia recorriendo todo el campo con el cuero cosido a la bota después de sortear a medio equipo rival a base de gambeteos- con otras desastrosas llenas de broncas con los defensas, agresiones y expulsiones sin sentido. Pero Valladolid le ha cambiado. "Aquí hay gente con experiencia, he dejado muchos amigos en los otros equipos, pero había muchos conflictos y como soy un poco nervioso no sabía controlar esas cosas. La gente tiene que aprender, yo acababa de llegar a España y no tenía la cabeza tan bien como ahora", justifica el brasileño, que no puede evitar personalizar en Alberto Marcos el apoyo del vestuario: "El capitán que tenemos es un fenómeno, ayuda mucho a los jóvenes".

Mendilibar le envió al banquillo al principio, pero su primera titularidad le convirtió en irremplazable. Suma seis goles (cinco en casa) y cuatro asistencias en 16 encuentros (15 como titular). "Las cosas me están saliendo bien. Y la presión es un estímulo más, me incentiva, me hace ir al campo más inspirado, con más ganas, me gusta que la gente confíe en mí", cuenta. Y eso que no es un delantero al uso de esos que llevan la portería pintada en la frente. Sus intentos de pase de gol desde posiciones en las que podría atragantarse de balón le han provocado algún silbido y más de un reproche. "Me da tanta alegría marcar como dar un pase de gol. Mucha gente me dice que intente hacerlo todo yo solo pero si veo a un compañero en mejor posición prefiero dar un pase. Los delanteros vivimos del gol pero si doy un buen pase me voy igual de contento a casa", afirma el delantero.

El Atlético aseguró en noviembre que ejercerá el próximo verano la opción de recompra por un millón de euros que tiene sobre el futbolista, pero a Costa le ha costado tanto acercarse a la madurez que no quiere quedarse en el Atlético de cualquier manera. "Quiero hacer una buena temporada para decidir mi futuro, porque si las cosas me salen bien y en el Atlético no tengo posibilidad de jugar el año que viene no voy a querer quedarme solo porque sea un equipo grande. Si voy es para pelear y jugar", se revuelve el delantero. Hoy le espera un Barça con dudas en el pivote por las ausencias de Touré y Busquets, pero que recupera a Keita. El Valladolid se aferra a su futbolista tardío.

Diego Costa.
Diego Costa.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_