_
_
_
_

El PP acepta el nuevo modelo de financiación a pesar de las críticas

Propone reprobar a Zapatero si en 2012 no se alcanza la media 'per cápita'

Cristina Vázquez

El vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps, dedicó tres cuartas partes de su intervención ayer ante la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas a criticar el nuevo modelo de financiación autonómica, para al final aceptar que, en general, sirve, que no hace falta uno alternativo, aunque fallen algunos parámetros que habrá que corregir. El vicepresidente respondió así al envite que poco antes le lanzó el portavoz socialista en las Cortes, Ángel Luna: "Si le parece tan malo el actual modelo, le emplazo a que el PP ponga encima de la mesa una alternativa", le retó.

No hará falta, a juzgar por la reacción de Gerardo Camps. El vicepresidente, que acusó a los gobiernos autonómicos socialistas de haber gozado de información privilegiada y tildó la negociación de oscurantista y sectaria, anunció, sin embargo, que esa misma tarde convocaría el comité de expertos cuya creación anunció un año atrás y que debía de perfilar la propuesta valenciana de financiación. Esta comisión, que nunca llegó a reunirse a pesar de los anuncios del Consell, la presidirá el catedrático Juan Martín Queralt.

Gerardo Camps, dispuesto a copiar la cláusula catalana de inversión estatal
Más información
Los grupos protestan por los turnos y el tono

En boca de todos los grupos políticos y del propio vicepresidente estuvo el peligro de que la Comunidad Valenciana no alcance con este sistema la media per cápita, un dato que nadie concretó durante las más de dos horas de debate a pesar de que protagonizó toda la sesión. Hasta tal punto que Camps acabó por retar al Grupo Socialista a que si en 2012 la financiación por valenciano no alcanza el promedio, "reprobaremos en estas Cortes al presidente Zapatero", también los socialistas. Y si se alcanza, agregó el vicepresidente, la Cámara aprobará una resolución "felicitándole".

El más duro con el nuevo sistema -el portavoz fue aplaudido incluso por el PP cuando acabó- fue Enric Morera, portavoz de Compromís pel País Valencià. "Un PP que llora como partido lo que no ha sabido defender como valenciano", parafraseó Morera. "¿Por qué se abstuvo y no se levantó [del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se votó el nuevo modelo] y se fue?, espetó Morera a Camps. El diputado de Compromís propuso que si el modelo quiebra el principio de igualdad se encargue al Consell Jurídic Consultiu la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo sistema. Camps le tomó la palabra a Morera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicepresidente exigirá mejoras al Gobierno en aspectos como la atención sanitaria a los desplazados, los fondos a los dependientes y se mostró dispuesto a reformar el Estatut para copiar la cláusula del catalán por el que el Gobierno español se obliga a invertir en Cataluña. La propuesta solo es factible si el Tribunal Constitucional da por bueno el Estatut catalán, que recurrió el PP.

Ricardo Costa, portavoz parlamentario popular, se ciñó a las críticas de los últimos días. Apenas varió el tono ni el contenido. Repitió que los tiempos de la negociación los marcó Esquerra Republicana de Catalunya y agitó el sentimiento de agravio frente a los catalanes. "¿Por qué un valenciano cuesta un tercio que un catalán?", inquirió. De poco sirvió que Morera alertase antes desde la tribuna de los peligros que conlleva la xenofobia. "Cuidado con envenenar la conciencia de los valencianos. No difamemos porque otros han hecho bien su faena", dijo el portavoz de Compromís.

Lluís Torró, diputado del grupo de no adscritos, destacó en positivo que este modelo de financiación es mejor que el anterior pero todavía insuficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_