_
_
_
_

Gobierno y PP acogen con cautela la oferta del PNV y piden concreciones

Mendia y Oyarzabal descartan que pueda enturbiar el acuerdo para el cambio

¿Ofrecimiento bienintencionado, ejercicio de responsabilidad y cambio de alcance en la posición del PNV tras la pérdida del poder, o puro tacticismo destinado a dificultar la presentación de una moción de censura en Álava, y su justificación ante la opinión pública, así como a minar el acuerdo para el cambio entre socialistas y populares? Esta es la cuestión que quieren aclarar el Gobierno, el PSE-EE y el PP sobre la oferta del PNV de un acuerdo de estabilidad presupuestaria e institucional, con el objetivo central de hacer frente a la crisis, en todas las administraciones vascas, Gobierno, diputaciones y ayuntamientos. Quieren saber si la propuesta es "sincera" y existen posibilidades reales de negociación y de que el PNV se sume al apoyo a unos presupuestos que, de ser así, alcanzarían el respaldo inusitado de los tres grandes partidos vascos, o si es puro humo. Otra incógnita es si, de fraguar en Euskadi, podría extender sus efectos a las Cortes Generales y salvar la precariedad parlamentaria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Quieren, en suma, conocer la intención última y la letra pequeña de la oferta.

Idoia Mendia: "Suena bien; ahora hace falta saber en qué se concreta"
Más información
Oyarzabal contempla un retraso de la moción

"Suena bien. Ahora hace falta saber en qué se concreta realmente", dijo la portavoz del Gobierno, Idoia Mendia. Esa propuesta del partido de Iñigo Urkullu, añadió en una valoración favorable, estaría en la línea del acuerdo con todos los grupos que propuso el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, en su comparecencia parlamentaria para exponer sus planes frente a la crisis. Y también entraría "en perfecta sintonía" con el comportamiento que mantuvo el PSE en la oposición, apoyando los presupuestos del gobierno encabezado por el PNV. En el mismo registro se expresó el portavoz del partido, José Antonio Pastor, que añadió la reserva de que pueda tratarse de un mero "ejercicio de supervivencia" frente a la posibilidad de perder la Diputación alavesa. Pastor dio por hecho que al PP no le molestará un acuerdo en la línea planteada por el PNV, "porque todo lo que sea sumar voluntades frente a la crisis es positivo". Mendia recordó igualmente que el pacto que hizo lehendakari a Patxi López y presidenta del Parlamento a la popular Arantza Quiroga, no impide acuerdos con otros partidos.

El secretario general del PP, Iñaki Oyarzabal, descartó por su parte que el ofrecimiento del PNV ponga en peligro ese acuerdo básico con el PSE. No obstante, Oyarzabal cree que "no hay sinceridad" en la propuesta y que es "un gesto a la galería, para compensar gestos de radicalidad" como el ascenso el domingo al monte Gorbea en desagravio a la ikurriña. Si la hubiera, dijo, el PP valoraría "positivamente" el ofrecimiento y la ampliación del consenso en torno a unos presupuestos, pero recalcó que el Gobierno ya los tiene garantizada su aprobación con el apoyo de su partido.

Si el PNV perseguía abrir una brecha entre socialistas y populares, la tuvo. La abrieron el número dos del PSOE en el Congreso, Eduardo Madina, y el del PP, Alfonso Alonso. Éste pidió rectificar unas declaraciones del primero circunscribiendo el pacto para el cambio a la investidura. "Contiene principios, ideas y acuerdos concretos, y compromete una relación preferente para toda la legislatura", recordó Alonso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_