_
_
_
_

El PSE exige al PNV que apoye la moción de censura en Legazpi

El País

El PSE ha responsabilizado al PNV de que el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana de Legazpi siga gobernado por la ilegalizada ANV. Los socialistas exigieron ayer de nuevo la presentación de una moción de censura para desalojar de la alcaldía a la formación ilegalizada. El Ayuntamiento de Legazpi fue uno de los primeros consistorios de Guipúzcoa en aprobar en mayo del pasado año la denominada "moción ética", que se promovió en municipios gobernados por ANV tras el asesinato del ex edil socialista en Mondragón, Isaías Carrasco. La moción, que exigía la dimisión de los ediles que no condenen la violencia, contó con los 3 votos del PNV, los 3 de EA, los 2 del PSE y 1 de una edil no adscrita que abandonó Ezker Batua, mientras que el representante de EB-Aralar se abstuvo. Los tres de ANV votaron en contra.

Si se repitiera esta votación prosperaría la moción de censura que propone presentar el concejal socialista de Legazpi José Morcillo. "Mientras en Azpeitia sí hubo moción de censura cuando ETA asesinó al empresario Inaxio Uria, en Legazpi no", denunció Morcillo en un comunicado, en el que también subrayaba que actualmente ANV gobierna en este municipio "con el apoyo expreso de EB y el PNV".

Los socialistas recalcaron que no pretenden "enmendar la acción política de nadie ni dar lecciones de moral", pero recuerdan que desde que ANV fue ilegalizada decidieron no facilitar con sus votos la gestión de una junta local de gobierno que, a su juicio, es "indigna" de ocupar la alcaldía y de "representar al pueblo de Legazpi".

Propiciaron la alcaldía

El PNV respondió de inmediato a los socialistas recordándoles que sus ediles en Legazpi "propiciaron" con su abstención que ANV se aupara al gobierno de esta localidad guipuzcoana. El PNV presentó a su cabeza de lista, Ane Urkiola, como candidata a la alcaldía, pero sólo recibió en la investidura los tres votos de su partido y tres de EA.

"Fue la abstención de los dos concejales del PSE, uno de ellos el mismo José Morcillo, la que impidió que la candidata del PNV obtuviera la necesaria mayoría absoluta en primera votación, propiciando que fuera nombrado alcalde el candidato de ANV, Sotero Plazaola, al ser la lista más votada en las elecciones", recalcó le ejecutiva nacionalista de Guipúzcoa en su comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_