_
_
_
_

Obama designa a un hispano secretario para América Latina

Yolanda Monge

Arturo Valenzuela ha sido el hombre elegido por el presidente Barack Obama para ser el próximo subsecretario de Estado para América Latina. De origen chileno -vive en Estados Unidos desde los 16 años-, catedrático de la Universidad de Georgetown, Valenzuela, de 64 años, fue asesor de la Casa Blanca y director de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional durante la segunda Administración de Bill Clinton. En esas funciones, asesoró al presidente en temas de política exterior, defensa e inteligencia. Durante aquella época también sirvió en el Departamento de Estado como número dos del secretario adjunto para Latinoamérica.

Cuando sea confirmado por el Senado -como requiere la ley de EE UU-, Valenzuela reemplazará en el cargo a Thomas Shannon, funcionario de la época de George Bush que todavía sigue en su cargo. Diversas han sido las voces que han criticado el retraso en la sustitución del responsable para América Latina dentro del Departamento de Estado, al considerar que suponía un frenazo y un contrasentido con la política de apertura pretendida por la Administración de Obama hacia la región.

El presidente sí que había nombrado, sin embargo, un responsable para América Latina dentro de la Casa Blanca, el académico de origen colombiano Dan Restrepo, que ahora deberá coordinar su trabajo con Valenzuela.

Experto en México

"Es una buena noticia para la región", declaró el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. "Es una persona que tiene un currículo muy impresionante, sabe mucho de la zona. Conoce al revés y al derecho América Latina y, por lo tanto, va a cumplir muy buen papel", dijo Insulza, amigo personal de Valenzuela, que confesó estar "muy contento". Valenzuela es un experto en México, una de las prioridades de Obama en su política exterior.

Respecto a Cuba, el futuro responsable para América Latina a las órdenes de Hillary Clinton estará en sintonía con Obama, que ya ha flexibilizado sanciones hacia la isla y busca un diálogo con el régimen castrista, ya que Valenzuela reclama desde mediados de la década de los noventa una apertura hacia La Habana que no era posible entonces.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_