_
_
_
_

Zabalgarbi elude precisar cuánto ha pagado a los dos directivos destituidos

El Consejo de Administración sigue sin información tres meses después

La dirección de Zabalgarbi, la empresa promotora de la única incineradora de basuras de Euskadi, sigue sin informar oficialmente a su Consejo de Administración, tres meses y medio después, de la indemnización pagada a los dos directivos destituidos por la estafa Madoff. El ex presidente de la compañía, Juan Ignacio Unda, y su ex director financiero, Domingo de la Sota, recibieron en total cerca de tres millones de euros pocos días después de su cese, acordado el pasado 27 de enero.

La empresa reconoció que el motivo del cese de ambos fue la pérdida de 3,7 millones de euros de Zabalgarbi que habían invertido en un fondo gestionado por el financiero estadounidense Bernard Madoff. Esta operación no fue comunicada al Consejo de Administración y, cuando estalló el escándalo Madoff "se oculta consciente y premeditadamente", según explicó entonces la Diputación vizcaína, que posee el 20% de las acciones de la empresaa.

Ambos altos cargos perdieron 3,7 millones en la estafa de Madoff
El PSE reclama a la Diputación datos concretos sobre el dinero abonado

Los responsables de Zabalgarbi, que ahora es dirigida por dos consejeros de los socios mayoritarios, FCC y Sener, ya que aún no se ha elegido a los sustitutos de Unda y De la Sota, eludieron aportar datos en la reunión del Consejo de Administración del 27 de enero. Uno de los consejeros solicitó entonces una copia de la rescisión de ambos contratos, pero los representantes de Sener rehusaron aportarla argumentando que se trataba de un asunto personal.

La petición formal de información se realizó en aquel consejo con la esperanza de que se aportara en la siguiente reunión del Consejo de Administración, a mediados de marzo. Sin embargo, en esta cita tampoco se ofreció ninguna información, según precisan fuentes del consejo de Zabalgarbi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde entonces no ha habido novedades. La reunión del consejo prevista para abril se retrasó debido a las elecciones autonómicas, ya que el cambio de Gobierno en Euskadi obligará a variar algunos miembros del consejo. En el accionariado figura el Ejecutivo a través del Ente Vasco de la Energía, con el 10% del capital. FCC y Sener tienen un 30% cada uno; la Diputación, un 20%; la Mancomunidad de la Margen Izquierda, un 5%, y la BBK, el 5% restante. La caja no tiene representación en el Consejo de Administración.

La próxima reunión de este órgano está fijada, en principio, para el 9 de junio, aunque la fecha puede variar todavía, según un portavoz de Zabalgarbi, quien precisó que alguna de las entidades representadas en el consejo, como la Diputación, sí está informada de la indemnización que han cobrado ambos ex directivos.

El grupo del PSE-EE en las Juntas de Vizcaya presentó el pasado día 22 una petición de información al diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, sobre la cantidad pagada a los dos ex directivos, la fecha en la que se hizo efectivo el abono y otros datos sobre las personas que sustituyen a ambos y sus competencias.

La empresa también sigue sin designar a sus nuevos presidente y director financiero, pese a que en principio tenía la intención de renovar los dos cargos de una manera rápida. Un portavoz de la compañía afirmó desconocer si para la reunión del consejo de junio pueden estar cerrados ambos nombramientos.

A finales de febrero pasado, la compañía designó a tres apoderados -otros tantos miembros del equipo directivo- para que puedan firmar en nombre de Zabalgarbi los asuntos de la gestión diaria. Cuando se trata de cantidades más relevantes, la firma se circunscribe a los dos consejeros delegados que representan a Sener y FCC.

Los próximos responsables deberán gestionar el cambio de accionariado para que la mayoría del capital sea público (ahora supone un 35%), una exigencia de la Diputación tras lo ocurrido con la estafa Madoff. La institución foral ha anunciado que en caso contrario vetará el plan de instalar una segunda línea de incineración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_