_
_
_
_

Bilbao se suma a Egibar y recalca que habrá apoyo al PSE para "medidas buenas"

La candidata del PNV a las elecciones europeas del 7 de junio, Izaskun Bilbao, fue ayer la segunda personalidad relevante del PNV en introducir en su discurso público la posibilidad de que su partido preste apoyo al Gobierno socialista de Patxi López. Bilbao lo supeditó a que las medidas que pretendan recabar ese respaldo "sean buenas".

Antes que Bilbao, fue el propio portavoz parlamentario peneuvista, Joseba Egibar, quien abrió brecha en esa dirección, al apuntar que su partido terminará prestándose a acuerdos con el Ejecutivo socialista para que el país no resulte "perjudicado" por su alianza con el PP. La candidata del PNV deseó también suerte al nuevo Gobierno, porque de ella depende a su vez la del país y se mostró dispuesta de conceder al Gabinete de López un margen de tiempo para poner en marcha sus programas antes de juzgarlo.

Mientras, el ex lehendakari, Juan José Ibarretxe, aclaró ayer en una entrevista a Deia que no se plantea optar a ningún cargo interno del PNV porque tiene "suficientemente satisfechos" sus deseos políticos. Ibarretxe, a quien el presidente de su partido, Iñigo Urkullu, dedicó ayer también un largo artículo de despedida y agradecimiento en el mismo periódico, señala en la entrevista que los socialistas y el PP son "especialistas en hacer las cosas mal en Euskadi" y que todas las iniciativas que tomó mientras estuvo al frente del Gobierno fueron dirigidas a lograr "una convivencia amable con España". "Ni eso se nos ha querido reconocer", se duele.

Zapatero, como Aznar

Respecto a la toma de posesión de López, su predecesor se lamenta de que haya modificado la tradición observada hasta ahora por los nacionalistas en los actos de Gernika. "Ver a alguien prometer su cargo sobre un Estatuto que no ha cumplido da que pensar, y contemplar a las Fuerzas Armadas de España dentro de la Casa de Juntas, también", indica en otro momento.

Ibarretxe, quien durante las semanas que ha permanecido en funciones en su cargo no se había pronunciado sobre la huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas, opina ahora que ese paro no está justificado y apunta que le parece "más inteligente sentarse en una mesa y plantear los problemas" allí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre los dos presidentes del Gobierno central con los que le ha tocado tratar durante sus diez años de mandato, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, el ex lehendakari sostiene que este último ha llegado al mismo punto que su predecesor: "Ha cabreado a todos los que están a su alrededor. A catalanes, gallegos y vascos. Ha dilapidado el capital que le ofrecían sus aliados más lógicos y próximos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_