_
_
_
_
Entrevista:MARCOS PEÑA | Presidente del Consejo Económico y Social | Deterioro del mercado laboral

"El paro no puede convertirse en un garrote político"

Marcos Peña (Teruel, 1948), catedrático de Derecho del Trabajo y ex secretario general de Empleo, preside el Consejo Económico y Social (CES) desde 2006. En su opinión, pese a la espectacularidad de las cifras de paro, España ha vivido peores momentos. Aboga por reformas consensuadas, diálogo y la inmediata puesta en marcha de la subcomisión encargada de reformar el sistema de pensiones.

Pregunta. Tres millones largos de parados. ¿La situación es tan dramática como parece?

Respuesta. La cifra de paro es malísima. Sin embargo, debemos ser prudentes. Porque la sensación generalizada es que trabaja un millón menos de personas. Y no es así. La realidad es que hay más personas que quieren trabajar y no pueden. La cantidad de personas que trabajan se mantiene en torno a 20,5 millones. Hay algo positivo y es que la cuestión de la política de empleo se ha situado en el epicentro del debate.

Más información
La recesión eleva el paro a 3,1 millones
Corbacho avanza que el INEM cerrará 2009 en números rojos

P. ¿Nos encaminamos a los cuatro millones de parados?

R. No hay en este momento argumentos razonables que anuncien que estamos en puertas de una recuperación cercana. Pero hemos pasado épocas peores. Épocas en las que la cifra de ocupados era de 12 millones. El hecho es que hemos mejorado. El país tiene más músculo. A la cuestión de si alcanzaremos la cifra de cuatro millones de desempleados... imposible no lo veo. Pero la crisis no es una maldición divina. Nosotros podemos influir en ella.

P. ¿Con qué medidas?

R. No hay milagros. Habrá que hacer reformas en un proceso que exige diálogo y comprensión. El desempleo no puede ser un garrote político.

P. La mitad de los nuevos desempleados de 2008 se han registrado en el sector servicios. ¿Es una novedad preocupante?

R. Los efectos de la crisis en el sector servicios, es cierto, son menos espectaculares. Me explico. Ahora, están de moda los expedientes de regulación de empleo (ERE). Y sin embargo, los ERE representan sólo un 3,5% de los nuevos desempleados. El 50% de los parados, en torno a medio millón, responden a vencimientos de contrato y el 35% son despidos improcedentes...

P. El número de desempleados varones supera al de mujeres...

R. El dato revela algo que no sé si es positivo o negativo: la mayor adaptabilidad del empleo femenino. Pero el desarrollo que ha registrado el empleo femenino en los últimos 10 años ha sido el hecho más importante registrado en el país en ese periodo.

P. El paro ha disparado el gasto en prestaciones. ¿Cuánto puede aguantar la caja?

R. No es cuestión de cuánto aguantar. La cobertura de las prestaciones se va a mantener.

P. La afiliación a la Seguridad Social cae. ¿Entramos en zona de riesgo para las pensiones?

R. Sin suscitar alarmismos, lo cierto es que la subcomisión del Pacto de Toledo [para la reforma de las pensiones] tiene que ponerse a funcionar ya. A la pregunta concreta... no, no se ha llegado a ninguna zona de riesgo.

Marcos Peña.
Marcos Peña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_