_
_
_
_

El 60% de los ayuntamientos se han adherido ya al plan de obras urgentes

Aguilera dice que los municipios del PP han sido "los primeros" en apuntarse

Alrededor del 60% de los ayuntamientos de la comunidad se han adherido ya al plan de inversiones de obras municipales urgentes de la Junta de Andalucía, a una semana de la entrada en vigor del decreto que regula estas ayudas.

El dato lo dio a conocer ayer la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, para demostrar la buena acogida que ha tenido la iniciativa por parte de todos los ayuntamientos, especialmente, por los del Partido Popular. Según fuentes de Gobernación, casi todos los municipios de la provincia de Granada habían presentado la solicitud.

El plan de inversiones de la Junta está dotado con 360 millones de euros -de los que 60 se destinarán a planes de formación- y es complementario al aprobado por el Gobierno de la nación, dotado con 8.000 millones para toda España, de los que 1.400 corresponden a Andalucía. A diferencia del proyecto estatal, que establece la población como único criterio para distribuir el dinero, el andaluz -denominado Plan de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja)- prima en un 80% el peso del desempleo en las localidades.

El PP considera una "trampa" la fórmula de reparto, que prima el desempleo

Esta fórmula fue duramente criticada por el presidente del PP, Javier Arenas. "Es una trampa y una auténtica vergüenza", aseguró el pasado día 10. El dirigente popular pronosticó que los ayuntamientos gobernados por el PP serían discriminados.

Esta crítica es también el trasfondo de la petición realizada días atrás por la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), de una reunión urgente de la ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aguilera rebatió ayer estas críticas y subrayó que los ayuntamientos del Partido Popular "han sido los primeros que se están adscribiendo" al programa. La consejera aseguró que el reparto es "equitativo y justo" y que las ayudas no se reparten "más a unos por un color político que a otros", sino en función del volumen de desempleo.

"Que no insista más Arenas con sus consignas", insistió Aguilera, quien también le pidió "que se deje de demagogias y de populismo". Aguilera lamentó que desde el comienzo de la legislatura, el PP no ha dejado de "hacer oposición y confrontación al Gobierno a través de los ayuntamientos".

Según los datos facilitados por el consejero de Empleo, Antonio Fernández, los ayuntamientos gobernados por el PSOE, un 63,1%, gestionarán el 55,6% del fondo de 300 millones; los del PP (17,4%), el 25,3%; los de Izquierda Unida (10,8%), el 11,2%; los de Partido Andalucista (3,9%), el 4,1% y los independientes (4,8%), manejarán el 3,8%.

Los ayuntamientos disponen hasta el próximo 23 de diciembre para comunicar por vía telemática a la Consejería de Gobernación su adhesión al programa. Pero dispondrán de dos meses para detallar en qué consisten los programas de inversión. Las obras municipales deben iniciarse a partir de marzo y tienen como fecha límite de terminación antes de junio de 2010.

Al margen de las obras municipales, el programa de la Junta prevé destinar 60 millones de euros a un plan de formación. Las personas que hayan sido contratadas para las obras y que sigan en paro deberán realizar con carácter obligatorio cursos de reciclaje. Durante tres meses podrán percibir una beca equivalente al salario mínimo interprofesional, estipulado en 516,9 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_