_
_
_
_

Las ventas de coches a particulares caen el 13,1% en lo que va de año

Las alquiladoras y el día extra del año bisiesto salvan los datos de febrero

Frenazo a las ventas de coches. Los particulares, que suponen el 85% del mercado de los turismos, notan la crisis y no compran ya tantos coches. En el mes de febrero, las ventas de coches a las familias cayeron el 9,9% y el 13,1% en los dos primeros meses del año. En el conjunto del pasado año las ventas a particulares cayeron el 1,7%. Esa caída se está acelerando de forma clara por el empeoramiento de la situación económica general. Éste es el mapa que resaltaron ayer los fabricantes de Anfac y por el que cunde la inquietud en el sector para los próximos meses.

Los fabricantes revisarán a la baja la previsión de ventas para 2008
Más información
El PIB crecerá un 2,4%, según el Santander
Porsche quiere comprar más de la mitad de Volkswagen

En el mes de febrero se han matriculado en el mercado español 121.404 turismos, lo que supone una mejora del 0,7% sobre febrero del año pasado. Febrero se ha salvado por dos circunstancias coyunturales y así lo resaltan los fabricantes. La primera, la compra de las empresas alquiladoras por el periodo vacacional de la Semana Santa que se celebra en marzo y, la segunda, que este año es bisiesto y, por tanto, febrero tuvo un día laborable más. Las empresas alquiladoras suponen un 15% del mercado total y hacen sus compras de forma puntual en los meses previos a las vacaciones para el turismo.

En los dos meses que llevamos de 2008 las ventas globales del sector arrojan una caída del 5,9%. Este dato ha hecho que los fabricantes ya estén estudiando revisar su previsión de ventas para el conjunto del año 2008. Hasta ahora se pensaba que las ventas globales de 2008 serían un 2% menores que en 2007 pero la situación empeora y por ello ya se cuenta con unas previsiones más pesimistas.

Aniacam, la patronal de importadores de coches, destacó ayer que el 29 de febrero ha salvado el mes, "ya que en ese día se matricularon más de 14.000 vehículos, tres veces más de lo que es habitual en un día normal. En los últimos tres días se han hecho el 20% de las operaciones".

Anfac explicó la caída de las ventas a particulares por la situación económica, con un aumento del precio de los productos básicos y unos elevados tipos de interés, lo que está erosionando la renta disponible de las familias. Los problemas de liquidez en los mercados hacen que dos de cada tres operaciones de créditos para la compra de coche se desechen. Anfac añade como elementos en contra la peor evolución del empleo y la supresión del Plan Prever en un momento "inoportuno".

En el mercado de todoterrenos, las matriculaciones experimentaron una fuerte caída del 21% durante el pasado mes de febrero, que se explica en buena medida por la entrada en vigor del nuevo impuesto de matriculación ligado a las emisiones de CO2. El 72% de los automóviles matriculados durante el pasado mes de febrero estaban equipados con motores diésel, frente al 28% para los coches de gasolina. En los dos primeros meses del año, la proporción se sitúa en un 73% para los diésel y en un 27% para los gasolina.

El nuevo impuesto de matriculación hizo que en febrero en el segmento de coches micro creciera un 40,2% y se registraron alzas también en los segmentos pequeño, medio-bajo, medio-alto y ejecutivo. Por el contrario, cayeron los apartados de todoterrenos, monovolúmenes, automóviles de lujo y deportivos más penalizados en el impuesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_