_
_
_
_

El PIB crecerá un 2,4%, según el Santander

Cada nuevo informe de los servicios de estudios o los centros de investigación especializados en la economía española acaban de la misma forma en los últimos meses: con una revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento para 2008. El último en hacerlo ha sido el servicio de estudios del Banco de Santander, que en su analisis más reciente anticipa que el PIB crecerá este año sólo un 2,4%, muy por debajo del 3,8% que alcanzó la economía española en 2007.

El servicio de estudios del Santander achaca al "deterioro" de las expectativas de los distintos agentes que operan en la economía española esta revisión a la baja de la previsión de crecimiento (su anterior vaticinio era un 2,7% para este año). Los analistas de la primera entidad bancaria española subrayan que ese deterioro se ha producido en un entorno internacional "más desfavorable" en términos de crecimiento, estabilidad financiera y tipo de cambio. A estos factores añade la subida considerable del precio del petróleo y un ajuste del sector inmobiliario "un tanto más intenso del previsto".

Más información
Las ventas de coches a particulares caen el 13,1% en lo que va de año
La eurozona reduce su ritmo de crecimiento al 2,6%

Además, los expertos del Santander recopilan diversos indicadores que reflejan un peor comportamiento de la actividad económica: "Cae la confianza del consumidor, el empleo se modera y la industria no mejora". En sus previsiones, el servicio de estudios calcula un crecimiento interanual del PIB del 3% en este trimestre, una tasa que se irá desinflando hasta quedar sólo en el 1,9% en el tramo final de este año.

A contracorriente

Los vaticinios de la inmensa mayoría de los analistas para la economía española oscilan entre un 2,7% (es la previsión del FMI y la Comisión Europea) y un 2,5% (OCDE) de crecimiento para 2008. Bastante menos que el 3,1% que mantiene el Gobierno. El vicepresidente Pedro Solbes reconoció ayer que sus últimas referencias a "riesgos a la baja" en su previsión son "un eufemismo" que anticiparía una desaceleración más profunda. Pero insistió en revisar los cálculos del Gobierno sólo dos veces al año (en junio y diciembre). Y mantuvo su "escenario base" para la próxima legislatura: un crecimiento promedio del 3% entre 2008 y 2012.

La Fundación de Cajas de Ahorros también analiza la situación de la economía española en el último número de Cuadernos de Información Económica. En el informe, vaticina que el crecimiento del PIB español será "como máximo" del 2,6% en 2008. Y su director general, Victorio Valle, llama la atención sobre "el tiempo desaprovechado" en estos años de alto crecimiento para mejorar la productividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_