_
_
_
_

La oposición cree que el PNV se ve presionado a rectificar sobre Praileaitz

Tanto la oposición como EA, socio de gobierno del PNV en Guipúzcoa, salieron el pasado miércoles con una sensación "agridulce" de la reunión de la comisión parlamentaria en la que la consejera de Cultura, Miren Azkarate, dio explicaciones sobre la cueva prehistórica de Praileaitz, ubicada en mitad de una cantera en Deba. No escucharon aquello que les hubiese gustado, que Cultura modificará el actual decreto para preservar la gruta, pero también su entorno. Sin embargo, sacaron la sensación de que Azkarate, obligada por la "presión" social, científica y política, está reorientando su cerrada postura inicial, ya que dejó la puerta abierta a ese cambio.

Todos los grupos, salvo el PNV, así como asociaciones culturales y ecologistas, más de 360 especialistas y la Real Academia de la Historia vienen defendiendo que la preservación de la cueva de Praileaitz no se puede entender sin la protección de su entorno. Sin embargo, el decreto del Departamento de Cultura, de julio de 2007, no incluye la tan traída y llevada ladera.

Azkarate se agarró el miércoles a las diligencias que, a instancias del grupo ecologista Mutriku Natur Taldea, ha abierto la Agencia Vasca del Agua, dependiente de Medio Ambiente, para establecer si la actividad de la cantera afecta a la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre del río Deba, que coincide con la ladera. Si dictamina que es así, podría obligar a proteger la zona. Mientras se resuelve el procedimiento, la cantera no puede trabajar allí. Si no prospera la protección por parte de Medio Ambiente, Azkarate dejó la puerta abierta a ampliar el actual decreto y preservar la ladera por "criterios paisajísticos" siempre que esta decisión se halle "bien fundamentada".

Responsabilidad

"Lo que nos importa es que se salve la cueva y su entorno, y si por una razón o por otra se puede paralizar la actividad extractiva, bienvenida sea", comentó ayer la portavoz de EA en la Comisión de Cultura, Onintza Lasa. Lamentó que no haya sido Azkarate la que haya tomado la iniciativa como le pidió el Parlamento en diciembre.

"Estamos en un compás de espera, pero no porque Cultura haya decidido preservar el entorno. Se inhibe de su responsabilidad", censuró la socialista Isabel Celáa. Tocar de nuevo la ladera sería "una irresponsabilidad", apuntó el popular Carmelo Barrio, quien instó a la consejera a "liderar" la protección de la misma. Mutriku Natur Taldea contradijo ayer a Azkarate y afirmó que tras el decreto de julio se ha producido más de una explosión en la ladera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_